## Resumen del texto de Miguel A. Rosillo

Introducción:

El texto de Miguel A. Rosillo, abogado y profesor de derecho, analiza la reforma a la Ley de Amnistía aprobada por el partido Morena y sus aliados en México. Rosillo argumenta que la reforma presenta problemas jurídico-constitucionales graves, ya que faculta al presidente para conmutar unilateralmente la acción penal, el proceso o la pena de prisión en casos que sean relevantes para el Estado mexicano.

Palabras clave:

* Amnistía: Olvido o perdón de un delito.
* Conmutación: Sustitución de una pena por otra menos grave.
* Reserva de ley: Principio que establece que solo una ley puede regular determinadas materias.
* Derechos humanos: Derechos inherentes a todos los seres humanos.
* Víctimas: Personas que han sufrido un daño como consecuencia de un delito.

Resumen:

* La reforma a la Ley de Amnistía faculta al presidente para conmutar unilateralmente la acción penal, el proceso o la pena de prisión en casos relevantes para el Estado mexicano.
* Rosillo argumenta que la reforma presenta problemas jurídico-constitucionales graves, ya que viola el principio de reserva de ley y no considera los derechos de las víctimas.
* El principio de reserva de ley establece que solo una ley puede regular determinadas materias, como la conmutación de penas.
* La reforma no considera los derechos de las víctimas, ya que no establece criterios claros para determinar cuándo un caso es relevante para el Estado mexicano.
* Rosillo concluye que la reforma a la Ley de Amnistía es inconstitucional y debe ser derogada.

Nota:

Este resumen se basa en el texto de Miguel A. Rosillo publicado el 15 de mayo de 2024.

EEZ

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

Ernesto Zedillo, apodado Forrest Gump, afirma que la 4T "sustituyó una joven democracia por una tiranía".

La elección popular de jueces, magistrados y ministros es defendida como un derecho humano fundamental y un salto democrático.