Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Genaro Soria el 15 de mayo de 2024, titulado "La propiedad privada en peligro: el plan oculto de Morena", analiza la postura del partido Morena, liderado por Claudia Sheinbaum, sobre la propiedad privada y la economía de mercado. El autor argumenta que Morena, en particular su ala radical, desprecia la propiedad privada y busca implementarla en México.

## Palabras Clave

* Morena
* Claudia Sheinbaum
* Propiedad privada
* Economía de mercado
* Constitución

## Resumen

* Desprecio por la propiedad privada: El autor afirma que Morena, en particular su ala radical liderada por Sheinbaum, desprecia la propiedad privada y la economía de mercado.
* Proyecto de constitución: Se menciona un documento en el sitio web de Morena que propone una nueva constitución que elimina la propiedad privada de bienes inmuebles.
* Concesiones sobre la propiedad: El autor explica que, según el proyecto de constitución, la propiedad de las casas se trasladaría al Estado, y los ciudadanos recibirían una concesión para vivir en ellas.
* Violación de derechos humanos: El proyecto de constitución también viola los tratados internacionales en materia de derechos humanos, atentando contra la libertad de asociación, profesión y empresa.
* Plan "C": Sheinbaum ha pedido a sus seguidores la mayoría para poder cambiar la Constitución y aplicar el plan "C", que implica la eliminación de la propiedad privada.
* Gravámenes disfrazados: En varias entidades de la República se han impuesto gravámenes disfrazados sobre la propiedad, violando el derecho de los dueños a disfrutar de los frutos de sus bienes.
* Conclusión: El autor concluye que Morena pone en peligro la democracia, la libertad y la propiedad privada.

## Llamado a la acción

El autor llama a los lectores a tomar conciencia de la amenaza que representa Morena para la propiedad privada y a defender sus derechos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación de la desigualdad en el Imperio Azteca con la Nueva España, mostrando que el régimen azteca era significativamente más desigual.

Un dato importante es la comparación implícita entre las acciones de algunos miembros de la 4T y las prácticas criticadas anteriormente en gobiernos del PRI y el PAN.

El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.