## Introducción

El texto escrito por Diego Enrique Osorno el 15 de mayo de 2024 analiza la crisis actual de Chiapas, la cual había sido anticipada por el análisis zapatista al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

## Palabras clave

* Zapatistas: Grupo guerrillero indígena que lucha por la autonomía y los derechos de los pueblos indígenas en Chiapas.
* Crisis sistémica: Crisis del sistema capitalista que se centra en lo ambiental, lo migratorio y la escasez de recursos.
* Antiglobalización: Repliegue del sistema hacia adentro, con la construcción de muros para contener la migración y crear un archipiélago para los ricos.
* Nonatos indígenas: Población indígena marginada que habita en zonas montañosas ricas en recursos que ahora son codiciados por el capital.
* Finca del siglo pasado: Modelo de explotación territorial que busca convertir a Chiapas en un territorio controlado por grandes intereses económicos.

## Resumen

* Los zapatistas advirtieron en 2018 que el capitalismo actual se enfocaría en la organización de una sociedad mundial de consumo, donde el agua, la tierra y el aire serían las mercancías más codiciadas.
* La crisis sistémica se centra en lo ambiental, lo migratorio y la escasez de recursos, lo que se traduce en un repliegue del sistema hacia adentro, con la construcción de muros para contener la migración y crear un archipiélago para los ricos.
* Los zapatistas usaban el ejemplo de los "nonatos indígenas", población marginada que habita en zonas montañosas ricas en recursos que ahora son codiciados por el capital.
* Seis años después del análisis zapatista, 10 mil chiapanecos se encuentran desplazados por la violencia atribuida a pugnas de cárteles, con el objetivo de convertir a Chiapas en una "finca del siglo pasado".
* Los zapatistas consideran que Andrés Manuel López Obrador, como presidente, sería el "huevo de la serpiente" de este proceso atroz.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.

El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.

Un dato importante es la búsqueda de un equilibrio entre la protección para el adulto mayor y la rentabilidad para la industria de los seguros.

El crecimiento económico de México fue de apenas 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025.