Publicidad

El siguiente es un resumen del artículo publicado por La Jornada el 18 de agosto de 2025, que analiza los resultados de las elecciones generales en Bolivia y el declive del Movimiento al Socialismo (MAS). El texto explora las causas del fracaso electoral del MAS, así como las posibles consecuencias para el futuro político y social del país.

El MAS, que dominó la política boliviana durante casi 20 años, obtuvo solo el 11 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales.

📝 Puntos clave

  • Las elecciones en Bolivia marcan el fin de un ciclo político dominado por el MAS, que comenzó con la presidencia de Evo Morales en 2006.
  • Los candidatos del MAS, Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, obtuvieron un resultado electoral muy bajo, apenas el 11 por ciento de los votos combinados.
  • Publicidad

  • La presidencia se definirá en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz Pereira, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora, y el ex mandatario interino Jorge Quiroga Ramírez.
  • El declive del MAS se atribuye a factores como el alejamiento de las bases sociales, la crisis económica y la descomposición interna.
  • El artículo destaca los logros del MAS en materia económica, social y de soberanía nacional durante sus años de gobierno.
  • Se teme que el próximo gobierno, ya sea de Rodrigo Paz o de Jorge Quiroga, adopte políticas represivas contra los sectores populares.
  • El texto concluye con una reflexión sobre el hundimiento del proyecto progresista del MAS y la necesidad de autocrítica para las izquierdas bolivianas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del artículo?

La posibilidad de que el nuevo gobierno, liderado por Rodrigo Paz o Jorge Quiroga, adopte políticas represivas contra los sectores populares y revierta los avances sociales logrados durante el gobierno del MAS. Esto generaría inestabilidad y podría profundizar las desigualdades en Bolivia.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del análisis del artículo?

La oportunidad para las izquierdas bolivianas de realizar una autocrítica profunda y replantear su estrategia política. El declive del MAS puede servir como un llamado de atención para reconectar con las bases sociales y proponer soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta el país.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor denuncia una supuesta toma de control del poder judicial por parte del Supremo Poder Ejecutivo.

Un conductor de aplicación huye tras un choque con una pasajera a bordo y un hombre aferrado al cofre.

El texto denuncia las condiciones inhumanas de la prisión Alligator Alcatraz y la falta de acción del cónsul mexicano Rutilio Escandón.