## Introducción

El texto de Enrique Galván Ochoa del 15 de mayo de 2024 aborda diversos temas de la política mexicana en la víspera del tercer debate presidencial.

## Palabras clave

* PRI: Partido Revolucionario Institucional
* Movimiento Ciudadano: Partido político mexicano
* Alito Moreno: Dirigente nacional del PRI
* Claudia Sheinbaum: Candidata presidencial de Morena
* Lilly Téllez: Senadora del PAN

## Resumen

* Pelea entre el PRI y Movimiento Ciudadano: El PRI y Movimiento Ciudadano se encuentran en una disputa por la candidatura presidencial.
* Renuncia de Álvarez Máynez: El candidato de Movimiento Ciudadano, Álvarez Máynez, no tiene sentido que renuncie a su candidatura, ya que sus votos seguirían siendo para su partido.
* Calumnia a Claudia Sheinbaum: La calumnia de "candidatanarco" que se le atribuyó a Claudia Sheinbaum fue una ocurrencia de Xóchitl y Claudio X. González.
* Lilly Téllez y el INE: La senadora Lilly Téllez podría ser retirada del programa de Ciro Gómez Leyva si no resuelve su problema con la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.
* Salida de capitales: Los inversionistas extranjeros retiraron capitales del mercado de renta variable local en abril.
* Salomón Chertorivski: El candidato de Movimiento Ciudadano a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, asegura que ha recibido ofrecimientos para que decline a favor de alguno de sus oponentes.
* Empatía por los vencidos: El texto aboga por la empatía hacia las personas que apoyan a la alianza PRIAN-PRD.
* Twitterati: El texto incluye comentarios de usuarios de Twitter sobre la situación política actual.

## Conclusión

El texto de Enrique Galván Ochoa ofrece una visión crítica de la situación política mexicana en la víspera del tercer debate presidencial.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.