## Introducción

El texto escrito por Enrique Aranda el 15 de mayo de 2024 aborda la propuesta de Alejandro Alito Moreno, dirigente del PRI, de unificar a la oposición de cara a las elecciones del 2 de junio. Esta propuesta surge en un contexto de preocupación por la posible continuidad del lopezobradorismo y la necesidad de evitar que la candidata de Andrés Manuel López Obrador llegue a la presidencia.

## Palabras Clave

* Alejandro Alito Moreno
* PRI
* Xóchitl Gálvez
* Andrés Manuel López Obrador
* Unificación de la oposición

## Resumen

* Propuesta de Alejandro Alito Moreno: Unificar a la oposición para las elecciones del 2 de junio.
* Objetivo: Evitar la continuidad del lopezobradorismo y la llegada de la candidata de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia.
* Reto para los demás partidos de la oposición: Marko Cortés (PAN), Jesús Zambrano (PRD) y Dante Delgado (MC).
* Urgencia de una respuesta: El tiempo se agota y las elecciones se acercan.
* Exigencia de Diego Fernández de Cevallos: Ya Sabemos Quién debe definir día y hora para concurrir a Palacio y responder a las imputaciones en su contra.

## Conclusión

La propuesta de Alejandro Alito Moreno representa una oportunidad para la oposición de cara a las elecciones del 2 de junio. Sin embargo, se necesita una respuesta rápida y contundente por parte de los demás partidos para que esta unificación se pueda concretar.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.