Los aranceles de Trump no recuperarán los empleos en el sector manufacturero
Michael R. Strain
El Economista
Aranceles 🚧, Trump 🎩, Empleo 🏭, Manufacturero ⚙️, Reserva Federal 🏦
Columnas Similares
Los aranceles de Trump no recuperarán los empleos en el sector manufacturero
Michael R. Strain
El Economista
Aranceles 🚧, Trump 🎩, Empleo 🏭, Manufacturero ⚙️, Reserva Federal 🏦
Columnas Similares
Este texto, escrito por Michael R. Strain el 14 de mayo de 2025, analiza las posibles consecuencias de la política arancelaria del presidente Donald Trump y su impacto en el empleo manufacturero en Estados Unidos. El autor argumenta que, contrariamente a las promesas de la administración Trump, los aranceles no reactivarán el empleo fabril, sino que tendrán efectos negativos en la economía estadounidense.
Un estudio de la Reserva Federal estima que la pérdida de empleo fabril por el encarecimiento de insumos durante la guerra comercial de 2018-19 fue cinco veces mayor que la creación de empleo por la protección contra importaciones.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
Strain argumenta que los aranceles encarecen los insumos para los fabricantes estadounidenses, provocan represalias de otros países, generan incertidumbre en la inversión y no abordan la falta de trabajadores dispuestos a aceptar empleos con bajos salarios en el sector manufacturero.
Strain se basa en la experiencia de la guerra comercial de Trump durante su primer mandato, citando estudios de la Reserva Federal que muestran que los aranceles resultaron en una pérdida neta de empleos en el sector manufacturero.
Según Strain, la guerra comercial encarecerá los bienes de consumo, frenará el crecimiento económico, aumentará el desempleo, degradará el Estado de Derecho, debilitará el sistema constitucional de gobierno, dañará las alianzas de Estados Unidos y disminuirá la credibilidad de su liderazgo económico y financiero internacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.