Corrupción en Pemex
Leo Zuckermann
Excélsior
Pemex 🛢️, Corrupción 🚨, Noruega 🇳🇴, Inversiones 💰, Zuckermann ✍️
Leo Zuckermann
Excélsior
Pemex 🛢️, Corrupción 🚨, Noruega 🇳🇴, Inversiones 💰, Zuckermann ✍️
Publicidad
El texto de Leo Zuckermann, publicado el 13 de mayo de 2025, analiza la decisión del Fondo Soberano de Noruega de recomendar la exclusión de inversiones en Pemex debido a preocupaciones sobre corrupción. El artículo detalla los motivos del Consejo de Ética del fondo y su impacto potencial en la empresa petrolera mexicana.
El Fondo Soberano de Noruega, que gestiona más de un billón de dólares, recomienda dejar de invertir en Pemex por riesgo de corrupción.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El Consejo de Ética del fondo considera que existe un riesgo inaceptablemente alto de corrupción en Pemex, debido a la falta de transparencia y seguimiento de casos de fraude.
El reporte menciona sobornos pagados por Vitol para obtener contratos con Pemex y denuncias de corrupción en la refinería Antonio Dovalí Jaime, donde se pagaron 62.5 millones de dólares por servicios no prestados.
La decisión representa un golpe para Pemex, que ya enfrenta problemas financieros y podría tener dificultades para atraer inversiones.
Leo Zuckermann critica la falta de transparencia de Pemex y espera que la presidenta Sheinbaum aborde el tema de manera seria, en lugar de negar la corrupción.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La autora vincula la corrupción con tensiones geopolíticas y la presión de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
Un dato importante es la mención de la tragedia del puente “La Concordia” en la Ciudad de México, como ejemplo de la crisis en el sistema de salud.
El error de la Secretaría de Salud generó gran controversia y obligó a una disculpa pública.
La autora vincula la corrupción con tensiones geopolíticas y la presión de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
Un dato importante es la mención de la tragedia del puente “La Concordia” en la Ciudad de México, como ejemplo de la crisis en el sistema de salud.
El error de la Secretaría de Salud generó gran controversia y obligó a una disculpa pública.