El derecho al tiempo: las 40 horas no pueden esperar
Martin Vivanco Lira
El Universal
México 🇲🇽, 40 horas ⏱️, Movimiento Ciudadano 🧡, Salud ⚕️, Tiempo libre 🧘
Martin Vivanco Lira
El Universal
México 🇲🇽, 40 horas ⏱️, Movimiento Ciudadano 🧡, Salud ⚕️, Tiempo libre 🧘
Publicidad
El texto de Martin Vivanco Lira, publicado el 12 de Mayo del 2025, argumenta a favor de la reducción de la jornada laboral en México a 40 horas semanales, destacando la importancia del tiempo libre para la dignidad, la salud y la justicia social. El autor critica la postura del partido en el poder y elogia la iniciativa de Movimiento Ciudadano en la promoción de este derecho.
México es el país con la jornada laboral más larga de la OCDE con 48 horas semanales.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Porque México tiene una de las jornadas laborales más largas de la OCDE, lo que genera estrés, enfermedades y una falta de tiempo para el autocuidado y el ocio, afectando la dignidad y la calidad de vida de los trabajadores.
El partido en el poder es criticado por su lentitud en abordar el tema, mientras que Movimiento Ciudadano es elogiado por impulsar activamente la reducción de la jornada laboral. Claudia Sheinbaum propuso mesas de trabajo para conseguir la reducción a las 40 horas en 5 años. Patricia Mercado propuso modificar el artículo 123 de la Constitución para hacer efectivo el derecho al tiempo mediante la reforma de las 40 horas.
Movimiento Ciudadano propone una reducción gradual de la jornada laboral, comenzando con 4 horas semanales en el primer año y las 4 restantes en el segundo año, y ha solicitado un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso para discutir el tema.
Mejoraría la salud física y mental de los trabajadores, aumentaría la productividad, promovería la justicia social y permitiría un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, fomentando el desarrollo personal y el bienestar general.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La estrategia de seguridad de Omar García Harfuch muestra una caída del 25% en homicidios dolosos.
El Centro Urbano Presidente Miguel Alemán (CUPA) sigue siendo un referente de vivienda social a nivel mundial.
El texto establece una conexión histórica entre los problemas de pavimentación en la Ciudad de México desde la época colonial hasta la actualidad.
La estrategia de seguridad de Omar García Harfuch muestra una caída del 25% en homicidios dolosos.
El Centro Urbano Presidente Miguel Alemán (CUPA) sigue siendo un referente de vivienda social a nivel mundial.
El texto establece una conexión histórica entre los problemas de pavimentación en la Ciudad de México desde la época colonial hasta la actualidad.