Escupitajo en la cara
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Narcotráfico 💊, Hipocresía 🤥, Víctimas 💔, Ovidio Guzmán 🐀, Acuerdo 🤝
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Narcotráfico 💊, Hipocresía 🤥, Víctimas 💔, Ovidio Guzmán 🐀, Acuerdo 🤝
Publicidad
El texto de J. Jesús Esquivel, publicado como Columna Invitada el 12 de mayo de 2025, critica la decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos de llegar a un acuerdo con Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón", hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, para absolverlo de cargos relacionados con el narcotráfico. El autor argumenta que este acuerdo representa una hipocresía y una falta de respeto hacia las víctimas de la violencia del narcotráfico tanto en México como en Estados Unidos.
El acuerdo con Ovidio Guzmán López anula el juicio abofeteando a los mexicanos y estadunidenses.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Porque, según el autor, el Departamento de Justicia está dispuesto a perdonar delitos graves a un narcotraficante a cambio de información, ignorando el daño causado por el narcotráfico y la muerte de miles de personas.
El autor argumenta que este acuerdo demuestra que al Departamento de Justicia no le importan las víctimas mortales de México por la violencia relacionada con el narcotráfico.
El autor señala que el acuerdo contradice la Ley Patriota y una orden ejecutiva de Donald Trump que prohíben negociar con terroristas, y que ignora las muertes por sobredosis en Estados Unidos causadas por drogas traficadas por Ovidio y sus hermanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más impactante es la acusación de que autoridades de Tabasco ordenaban ejecutar personas en Chiapas para manipular las estadísticas de homicidios.
El 5 de octubre de 2025 se perfila como un día histórico en los "ratings" de México debido a la convergencia de eventos políticos, sociales y mediáticos de gran magnitud.
Sebastián Córdova podría quedar libre a principios de 2026.
El dato más impactante es la acusación de que autoridades de Tabasco ordenaban ejecutar personas en Chiapas para manipular las estadísticas de homicidios.
El 5 de octubre de 2025 se perfila como un día histórico en los "ratings" de México debido a la convergencia de eventos políticos, sociales y mediáticos de gran magnitud.
Sebastián Córdova podría quedar libre a principios de 2026.