Rumbo al desvisadero
Hector De Mauleon
El Universal
Visas 🛂, Narcotráfico 💊, Corrupción 💰, Baja California 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Hector De Mauleon
El Universal
Visas 🛂, Narcotráfico 💊, Corrupción 💰, Baja California 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Héctor De Mauleón, fechado el 12 de mayo de 2025, aborda el retiro de visas estadounidenses a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo, Carlos Torres Torres, así como las posibles implicaciones de este hecho en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y la corrupción en la región.
El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
No se han dado a conocer las razones oficiales, pero se especula que están relacionadas con investigaciones sobre corrupción y narcotráfico.
La gobernadora no puede viajar a Estados Unidos, donde se encuentran los principales inversionistas y socios comerciales del estado. Además, se cuestiona su capacidad para gobernar en estas condiciones.
Grupos criminales se disputan el control de la región, acusando a funcionarios del gobierno estatal de recibir sobornos, lo que sugiere una posible infiltración del crimen organizado en las instituciones.
Se espera que aclare si otros altos políticos y funcionarios están siendo investigados y si tomará medidas al respecto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que, según Wim Voermans, 189 de los 193 Estados reconocidos internacionalmente tienen una constitución formal, y el 75% de estas fueron adoptadas desde 1975.
El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.
Un dato importante es que casi la mitad de los estados en México tienen a un militar o marino al frente de sus secretarías de Seguridad Pública.
Un dato importante es que, según Wim Voermans, 189 de los 193 Estados reconocidos internacionalmente tienen una constitución formal, y el 75% de estas fueron adoptadas desde 1975.
El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.
Un dato importante es que casi la mitad de los estados en México tienen a un militar o marino al frente de sus secretarías de Seguridad Pública.