## Enrique Krauze: México y el Caudillismo

Introducción:

En un artículo publicado en Reforma el 12 de mayo de 2024, el historiador Enrique Krauze analiza la figura del caudillo en la historia de México, comparando a Plutarco Elías Calles con Andrés Manuel López Obrador. Krauze argumenta que, a diferencia de Calles, quien buscó fortalecer las instituciones, López Obrador ha traicionado la herencia institucional del país.

Palabras Clave:

* Caudillo
* Instituciones
* Calles
* López Obrador
* Democracia

Resumen:

* Krauze compara a López Obrador con Obregón, ambos caudillos con hambre de poder, pero a diferencia de Obregón, López Obrador no cree en la educación.
* Calles, en cambio, fue un estadista que buscó consolidar las instituciones del país, como el Banco de México y el PNR.
* La prueba de la consolidación institucional de Calles fue la elección de Lázaro Cárdenas en 1934, quien a pesar de ser pupilo de Calles, demostró independencia y llevó a cabo reformas importantes.
* López Obrador, por otro lado, ha traicionado la herencia institucional de México y busca perpetuarse en el poder.
* Sin embargo, Krauze confía en que la república mexicana sobrevivirá al caudillismo y retomará el camino de las instituciones.

Conclusión:

El artículo de Krauze ofrece una reflexión crítica sobre el papel del caudillismo en la historia de México y la importancia de las instituciones para la democracia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.

El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.