## Introducción

El texto escrito por Carlos Elizondo Mayer-Serra el 12 de mayo de 2024 en REFORMA, analiza las implicaciones de la concentración de poder en un régimen político. El autor argumenta que la falta de contrapesos en un gobierno autoritario puede llevar a la implementación de políticas públicas erráticas, la eliminación de la oposición y un mayor riesgo de crisis fiscal.

## Palabras Clave

* Concentración de poder
* Régimen autoritario
* Democracia
* Alternancia en el poder
* Contrapesos

## Resumen

* Consecuencias de la concentración de poder:
* Implementación de políticas públicas erráticas: Sin contrapesos, las ideas o prejuicios del gobernante se materializan sin posibilidad de corrección.
* Eliminación de la oposición: Un gobierno desastroso puede mantenerse en el poder y eliminar a sus adversarios.
* Mayor riesgo de crisis fiscal: La falta de contrapesos puede llevar a decisiones económicas erráticas y a una menor inversión.
* El caso de México:
* AMLO y la concentración de poder: El actual gobierno ha concentrado el poder en el Ejecutivo y ha logrado imponer su narrativa.
* Las elecciones de 2024: La elección decidirá si México continúa siendo una democracia imperfecta o se convierte en un régimen autoritario.
* La importancia de los contrapesos: Los contrapesos son esenciales para evitar la concentración de poder y proteger la democracia.

## Conclusión

El texto de Elizondo Mayer-Serra es una advertencia sobre los peligros de la concentración de poder en un régimen político. La elección de 2024 en México será crucial para determinar el futuro del país y su sistema de gobierno.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

La posible reducción de aranceles entre Estados Unidos y China podría afectar la ventaja comparativa de México en el mercado estadounidense.