## Resumen del texto de Vianey Esquinca del 12 de mayo de 2024

Introducción:

El texto de Vianey Esquinca del 12 de mayo de 2024 analiza la respuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a los apagones que afectaron a 16 estados de México el 9 de mayo. La autora critica la postura del presidente, quien minimizó la gravedad de la situación al afirmar que "no hay más violencia, hay más homicidios".

Palabras clave:

* Andrés Manuel López Obrador
* Apagones
* Comisión Federal de Electricidad (CFE)
* Manuel Bartlett
* Política energética

Resumen:

* El gobierno minimiza la gravedad de los apagones: López Obrador afirma que "no hay más violencia, hay más homicidios", lo que la autora considera una postura inaceptable.
* Se culpa al Sol y a la derecha: El gobierno culpa al Sol y a la derecha por los apagones, sin asumir ninguna responsabilidad.
* Se victimiza el gobierno: Se espera que el gobierno se victimice si los cortes de energía continúan.
* Se niega la ineficacia de la CFE: Se niega que los apagones sean producto de la ineficacia de la CFE.
* Se culpa al pasado: Se culpa al pasado por la situación actual de la CFE, sin asumir ninguna responsabilidad.
* Se critica la política energética del gobierno: Se critica la política energética del gobierno, que ha provocado pérdidas millonarias a la industria.
* Se critica la falta de autocrítica: Se critica la falta de autocrítica del gobierno, que no reconoce su responsabilidad en la situación actual.
* Se critica la postura del gobierno ante las críticas: Se critica la postura del gobierno ante las críticas, que acusa a la oposición de sacar raja política de la situación.

Conclusión:

El texto de Vianey Esquinca critica la respuesta del gobierno de López Obrador a los apagones, que considera inaceptable e irresponsable. La autora critica la falta de autocrítica del gobierno y su postura ante las críticas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

La terapia psicológica con IA se presenta como una alternativa más accesible y económica que la terapia tradicional.

Un dato importante es la sanción del gobierno de Estados Unidos a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y a su esposo, Carlos Torres, al retirarles la visa.

Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.