## Eduardo Ruiz-Healy: Prisión preventiva oficiosa en México

Introducción:

En un artículo publicado el 10 de mayo de 2024, Eduardo Ruiz-Healy analiza la práctica de la prisión preventiva oficiosa en México y su contradicción con los tratados internacionales de derechos humanos.

Palabras clave:

* Prisión preventiva oficiosa
* Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
* Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)
* Suprema Corte de Justicia de la Nación
* Presunción de inocencia

Resumen:

* México se adhirió al PIDCP y la CADH en 1981, comprometiéndose a proteger los derechos civiles y políticos de sus ciudadanos.
* La prisión preventiva oficiosa, implementada en 2008, ha sido criticada por violar estos tratados y la Constitución mexicana.
* Esta práctica implica la detención automática para ciertos delitos, sin una evaluación individualizada de cada caso.
* La aplicación automática de la prisión preventiva oficiosa plantea dudas sobre su efectividad y justicia.
* Su uso excesivo ha contribuido a la sobrepoblación en las cárceles y viola el principio de presunción de inocencia.
* México debe revisar sus políticas en materia de prisión preventiva para alinearlas con sus compromisos internacionales y la Constitución.
* La Suprema Corte de Justicia de la Nación debería declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

El gasto militar global en 2024 alcanzó la cifra récord de 2.718 billones de dólares.

La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.