## Introducción

El texto escrito por J. Jesús Rangel M. el 1 de mayo de 2024, analiza la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el año 2023 y las proyecciones para el 2024. El autor destaca las pérdidas por robo de combustibles, el pago de deuda, las aportaciones de capital del gobierno federal y los planes de producción para el futuro.

## Palabras clave

* Pemex: Petróleos Mexicanos
* Octavio Romero Oropeza: Director General de Pemex
* Deuda: Obligaciones financieras de Pemex
* Exportaciones: Venta de petróleo crudo al extranjero
* Producción: Extracción de petróleo crudo

## Resumen

* Pérdidas por robo de combustibles: Pemex registró pérdidas por 20 mil 168.8 millones de pesos en 2023 debido al robo de combustibles.
* Pago de deuda: Pemex pagó vencimientos de deuda por 881 mil 400 millones de pesos en 2023.
* Aportaciones de capital: El gobierno federal aportó 166 mil 600 millones de pesos en capital a Pemex, incluyendo 127 mil 700 millones para respaldar el pago de la deuda.
* Exportaciones: Pemex exportó un millón 32 mil 800 barriles de petróleo crudo por día en 2023.
* Planes de producción: Pemex planea producir un millón 859 mil 500 barriles de petróleo crudo por día en 2024, enfocándose en proyectos en aguas poco profundas y en tierra.

## Conclusión

El texto de J. Jesús Rangel M. ofrece una visión general de la situación financiera de Pemex y sus planes para el futuro. La empresa enfrenta desafíos importantes, como el robo de combustibles y la alta deuda, pero también tiene oportunidades de crecimiento a través del aumento de la producción y la exploración de nuevos yacimientos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

El Fondo Monetario Internacional recortó la perspectiva de crecimiento de México para 2025 a una contracción de 0.3%.