## Introducción

El texto escrito por Víctor Piz el 1 de mayo de 2024 analiza el comportamiento del PIB en México durante el primer trimestre del año. El análisis se basa en la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI.

## Palabras clave

* PIB
* INEGI
* Crecimiento económico
* Actividades económicas
* Consumo privado

## Resumen

* El PIB de México creció un 0.2% en el primer trimestre de 2024, evitando caer en terreno negativo.
* Este crecimiento es el décimo consecutivo, lo que no se veía desde el periodo 2009-2013.
* El crecimiento anual del PIB fue del 2%, menor al 2.5% del último trimestre de 2023.
* Las actividades primarias (agropecuarias) cayeron un 1.1%, las secundarias (industriales) un 0.4% y las terciarias (comercio y servicios) crecieron un 0.7%.
* El crecimiento del PIB se debe principalmente al consumo privado.
* Los analistas esperaban un crecimiento menor, por lo que la cifra del 0.2% es positiva.
* La revisión de las cifras se publicará el 23 de mayo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El apagón en España se debió a una falla en cascada provocada por una sobreproducción de energía solar, exacerbada por la baja inercia del sistema debido a la alta penetración de renovables no despachables.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.

Un dato importante es la declaración de Gerardo Fernández Noroña sobre la existencia de candidatos vinculados a grupos criminales.