## Introducción

El texto escrito por Herles Velasco el 1 de mayo de 2024 explora la relación entre el arte y la inteligencia artificial, a partir de la presentación de la "artista" humanoide AI-Da en la Universidad de Oxford.

## Palabras clave

* AI-Da: Artista humanoide creada por Aidan Meller.
* Aidan Meller: Creador de AI-Da y director de la galería con su mismo nombre.
* Inteligencia artificial: Tecnología que permite a AI-Da crear obras de arte.
* Real-space coordinates: Coordenadas que AI-Da utiliza para crear sus obras.
* Abstracto: Estilo predilecto de AI-Da en la pintura.

## Resumen

* AI-Da es una artista humanoide creada por Aidan Meller, inspirada en Ada Lovelace.
* AI-Da crea pinturas y esculturas a partir de un análisis de objetos por parte de la inteligencia artificial.
* AI-Da utiliza algoritmos y coordenadas para crear sus obras.
* AI-Da también puede dibujar retratos de personas en tiempo real.
* La exposición de AI-Da cuestiona la relación entre el arte, la tecnología y el mundo natural.
* El texto plantea la pregunta de si la definición de arte debe ser replanteada a la luz de la inteligencia artificial.

## Conclusión

El texto de Herles Velasco abre un debate importante sobre el futuro del arte en la era de la inteligencia artificial. ¿Podrán las máquinas crear arte que sea considerado como tal? ¿Cambiará la definición de arte para incluir las obras creadas por IA? Solo el tiempo dirá cómo se desarrollará esta relación entre el arte y la tecnología.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.