El texto es una columna de opinión escrita por Sergio Mayer Bretón, Diputado de Morena, publicada en El Heraldo de México el 9 de Abril de 2025. En ella, Mayer analiza el Reporte Semestral de la Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), correspondiente al periodo Octubre de 2024 a Marzo de 2025, destacando tanto los avances como los desafíos en materia de seguridad pública en México.

El informe registra que al mes de marzo han ocurrido 12 homicidios menos diarios que en septiembre de 2024.

Resumen

  • El SESNSP presentó un reporte que muestra una reducción en diversos delitos de alto impacto.
  • Se reportan 12 homicidios menos diarios en marzo de 2025 comparado con septiembre de 2024, lo que representa una reducción del 14% en el promedio diario de homicidios.
  • Siete entidades federativas concentran el 51.5% de las víctimas por homicidio doloso, pero 27 entidades disminuyeron el número diario de homicidios.
  • Se observan reducciones significativas en delitos como feminicidio (24.9%), lesiones dolosas por armas de fuego (26.4%), robos con violencia (46.8%), robo a casa habitación con violencia (54.3%), secuestro extorsivo (74.3%), robo de vehículo con violencia (37.9%), robo a transeúnte con violencia (45.2%) y robo a transportista con violencia (55.0%).
  • El delito de extorsión aumentó, pasando de 24.29% a 31.02% en el mismo periodo.
  • Se informa la detención de 17,258 presuntos delincuentes, el aseguramiento de 8,958 armas, 145 toneladas de droga y 758 laboratorios.
  • Sergio Mayer reconoce el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fuerza Armada Permanente.

Conclusión

  • A pesar de los avances, Sergio Mayer reconoce que aún queda mucho por hacer en materia de seguridad.
  • Desde la Comisión de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados, se compromete a redoblar esfuerzos con las autoridades competentes.
  • El autor destaca la importancia de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la denuncia de la privatización del espacio público en el Paseo de la Reforma y la posible corrupción involucrada.

El ministro Laynez aclara que el IFT no ha desaparecido y sus actos son válidos.

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona si la representación de los cárteles de la droga en la cultura popular es un reflejo de la realidad o una construcción mediática con fines políticos y económicos.

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.