100% Popular 🔥

Siete meses de horror y guerra en Sinaloa

Salvador Garcia Soto

Salvador Garcia Soto  El Universal

Sinaloa 📍, Cártel de Sinaloa 🔫, Claudia Sheinbaum 👩‍⚖️, violencia 💥, Omar García Harfuch 👮‍♂️

El texto de Salvador Garcia Soto, fechado el 9 de abril de 2025, analiza la persistente violencia en Sinaloa, siete meses después del inicio de una guerra civil entre facciones del Cártel de Sinaloa. El autor cuestiona la inacción del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ante esta crisis, a pesar de la presencia del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la desesperación de la población.

La violencia en Sinaloa ha causado pérdidas económicas estimadas en 18 mil millones de pesos y la pérdida de miles de empleos.

Resumen

  • La guerra civil entre Los Chapitos y Los Mayos del Cártel de Sinaloa, iniciada en septiembre de 2024, continúa sembrando el terror en Culiacán y otros municipios de Sinaloa.
  • El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es criticado por su aparente inacción y falta de voluntad para utilizar todo el poder del Estado, incluyendo al Ejército Mexicano, para sofocar la violencia.
  • A pesar de los anuncios oficiales de detenciones y operativos, la violencia persiste, con incidentes como el asesinato de 9 personas en un centro de rehabilitación y ataques con drones al Ejército.
  • La población de Sinaloa ha pasado del miedo a la angustia, llegando a realizar protestas masivas exigiendo la destitución de autoridades locales y una acción real del gobierno federal.
  • Las demandas ciudadanas han sido desestimadas, y la población se ha resignado a vivir en una situación de anormalidad y violencia constante.
  • Las pérdidas económicas y de vidas humanas son significativas, con estimaciones de 1,200 muertos en siete meses y pérdidas económicas de 18 mil millones de pesos.
  • Una encuesta revela que más del 70% de los sinaloenses apoyarían una colaboración con Estados Unidos para pacificar el estado, lo que sugiere una pérdida de fe en el gobierno mexicano.
  • El autor plantea la pregunta de por qué la presidenta Sheinbaum no ha dado la orden de utilizar toda la fuerza del Estado para terminar con la guerra narca en Sinaloa.
  • El texto también menciona una investigación sobre lavado de dinero que involucraría a la ministra de la Corte, Loretta Ortiz, y a su yerno, Abel Chávez, así como la reacción del gobierno ante un informe de la ONU sobre desapariciones forzadas en México.

Conclusión

  • La situación en Sinaloa es crítica, con una guerra narca que persiste y un gobierno aparentemente indeciso en su respuesta.
  • La población sinaloense vive en un estado de miedo y desesperación, con pérdidas económicas y de vidas humanas significativas.
  • La falta de acción del gobierno federal genera dudas sobre su capacidad o voluntad para enfrentar al crimen organizado y restablecer la paz en la región.
  • La posible colaboración con Estados Unidos para pacificar Sinaloa refleja la pérdida de confianza en el gobierno mexicano y la urgencia de encontrar una solución a la crisis.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El SAT tiene bien registrados a cada uno de los 89 millones de causantes en su padrón.

Daniel Noboa obtuvo el 55% de los votos frente al 44% de Luisa González.

Pedro Caixinha vuelve a estar en la lista de candidatos para dirigir al Guadalajara en el Apertura 2025.

El PT exige la revocación de mandato del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.