El texto de Bernardo Barranco V. del 9 de Abril del 2025 expone un nuevo escándalo que involucra a la organización secreta El Yunque, revelando sus maniobras para extender su influencia y control en las universidades católicas de América Latina. El artículo detalla cómo El Yunque, una organización de ultraderecha, busca infiltrarse en instituciones educativas para promover su agenda ideológica y reclutar nuevos miembros.

El objetivo principal de El Yunque es controlar la Organización de las Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).

Resumen

  • El Yunque, una organización secreta de ultraderecha, está conspirando para controlar las universidades católicas en América Latina.
  • Emilio Baños Ardavín, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), es el candidato de El Yunque para presidir la ODUCAL.
  • José Antonio Rosas Amor, ex miembro de El Yunque, reveló el plan de la organización y renunció a su cargo en la Academia Internacional de Líderes Católicos en protesta.
  • Wikileaks expuso archivos que revelan las conspiraciones de El Yunque y sus vínculos con la organización española Hazte Oír.
  • Rodrigo Guerra López, secretario del Pontificio Consejo para América Latina, es señalado como un orquestador del proyecto de cooptación de la ODUCAL.
  • El artículo menciona otros personajes controvertidos ligados a El Yunque, como Eduardo Verástegui y Rodrigo Abascal Olascoaga, destacando su doble moral y comportamientos cuestionables.

Conclusión

  • El artículo denuncia la persistente influencia de El Yunque en la Iglesia Católica y en la política, a pesar de su ideología extremista y sus tácticas conspirativas.
  • Se critica la protección que la jerarquía eclesiástica brinda a miembros de El Yunque involucrados en escándalos y comportamientos inmorales.
  • El autor insta al Papa Francisco a tomar medidas para limpiar la Iglesia de estos "lobos con piel de oveja".
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California y su esposo genera una crisis política y pone en entredicho la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

La revocación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila no generará una crisis política nacional debido a las prioridades del gobierno actual.

La administración de Claudia Sheinbaum se enfrenta a una encrucijada: confrontar las redes de protección del crimen o arriesgarse a un conflicto con el gobierno de Donald Trump.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.