El texto de Sergio Aguayo, escrito el 9 de abril de 2025, analiza la relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, especialmente en el contexto de la lucha contra el crimen organizado, destacando la coincidencia de intereses entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno de Donald Trump.

La coincidencia plena entre Sheinbaum y Trump en temas de seguridad, junto con el poderío de ambos países, hace posible pronosticar la derrota de los cárteles.

Resumen

  • La relación entre México y Estados Unidos ha sido históricamente compleja, marcada por tensiones económicas y la necesidad mutua de estabilidad fronteriza.
  • Existe un pacto de impunidad entre el gobierno mexicano y los criminales que ha sido tolerado por Estados Unidos durante décadas, pero que ha alcanzado niveles intolerables.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado un modelo de seguridad basado en la atención a las causas, policías con mandos civiles, formación especializada y colaboración con agencias estadounidenses.
  • El gobierno de Donald Trump ha priorizado la lucha contra los cárteles debido a su impacto en la salud pública y la necesidad de una frontera controlada para proyectar su poder internacional.
  • La coincidencia de intereses entre Sheinbaum y Trump, junto con las disputas internas entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco, hacen previsible su derrota.
  • A pesar de la posible fragmentación de los cárteles, estos seguirán presentes en la sociedad, la economía y la cultura, especialmente en municipios y estados con gobiernos débiles.
  • El autor compara la situación mexicana con el modelo italiano, donde la Cosa Nostra se transformó para sobrevivir tras ser descabezada y desmembrada.
  • La cultura mafiosa subvierte y destruye las instituciones del Estado de derecho, y en México se libra una batalla entre quienes defienden la violencia, la corrupción y el autoritarismo, y quienes salvaguardan la democracia.

Conclusión

  • Es crucial prepararse para la etapa del desmembramiento de los grandes cárteles, anticipando sus estrategias y fortaleciendo las instituciones.
  • La lucha contra el crimen organizado requiere un enfoque integral que aborde las causas profundas de la violencia y la corrupción.
  • La colaboración entre México y Estados Unidos es fundamental para lograr una frontera segura y un futuro próspero para ambos países.
  • Es necesario honrar la memoria de personas como Teresa González Murillo, asesinada por buscar desaparecidos, y seguir luchando por la justicia y la verdad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.

Un dato importante del resumen es la crítica a la reforma al Poder Judicial, percibida como una maniobra para someter a los jueces y socavar la división de poderes.