El texto de Diego Enrique Osorno, fechado el 9 de abril de 2025, explora las controversias y teorías alrededor de los feminicidios de Debanhi Escobar y Debanhi Campbell, poniendo en evidencia las fallas en las investigaciones y las posibles redes de trata en Monterrey.

Un dato importante es la similitud en el modus operandi en ambos casos de Debanhi, donde se encontraron mensajes póstumos atribuidos a las víctimas, pero cuya autenticidad fue cuestionada.

Resumen

  • Dos funcionarios, uno estatal y otro federal, sostienen la teoría de que Debanhi Escobar cayó accidentalmente en la cisterna del Motel Nueva Castilla el 9 de abril de 2022, donde permaneció con vida durante dos días.
  • Se menciona un supuesto mensaje escrito con labial por Debanhi en la cisterna: "INTENTÉ SALVARME. LOS AMO", con un corazón dibujado.
  • La zona entre la Fiscalía General de la República, la Fuerza Civil de Nuevo León, la Guardia Nacional y la Séptima Zona Militar es descrita como un "páramo policial" donde se encuentran el Motel Nueva Castilla y el Motel Scala.
  • El Motel Nueva Castilla, donde fue hallada Debanhi Escobar, y el Motel Scala, donde fue hallada Debanhi Campbell, son propiedad de empresarios de Galicia asociados a redes de inversionistas que controlan gran parte de los moteles en México.
  • Alicia Leal, fundadora de Alternativas Pacíficas, renunció a la Secretaría de las Mujeres del gobierno estatal, denunciando la zona como una zona de trata.
  • Arlen Palestina destaca la conexión entre empresarios, políticos y policías en Monterrey en un pacto de impunidad.
  • Debanhi Campbell, bailarina en el table dance "Dsex3", fue encontrada muerta en el Motel Scala después de una cita con Miguel Ángel. Se encontró un mensaje que decía "FUE CÉSAR", pero se sospecha que fue escrito por el asesino.
  • En el caso de Yolanda Martínez, la Fiscalía de Nuevo León presentó un vaso roto con un mensaje de despedida como prueba de suicidio, pero los peritajes demostraron que la letra no era suya.
  • El autor compara estos casos con los de Mariana Lima, Lesvy Berlín Osorio y Ariadna Fernández, donde se fabricaron teorías de accidentes o suicidios.
  • Lydia Cacho insta a seguir investigando quién escribió el feminicidio de Debanhi Escobar.

Conclusión

  • El texto denuncia la persistencia de narrativas que buscan desviar la atención de los feminicidios, presentándolos como accidentes o suicidios.
  • Se destaca la posible implicación de redes de trata y la complicidad entre empresarios, políticos y policías en la impunidad de estos crímenes.
  • El autor enfatiza la necesidad de seguir investigando y cuestionando las versiones oficiales para esclarecer los feminicidios y hacer justicia a las víctimas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

El autor proyecta un crecimiento de apenas 0.4% anual hasta el cierre de 2027, lo que resultaría en una economía mexicana solo 1.7% mayor que en diciembre de 2023.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.