El texto de la columna invitada, escrita por Verónica de Gyvés Zárate el 9 de Abril de 2025, reflexiona sobre los desafíos que enfrenta el Poder Judicial de la Federación en México, basándose en su experiencia de 42 años en el sistema judicial. La autora, Consejera del Consejo de la Judicatura Federal y candidata al Tribunal de Disciplina, identifica problemas clave como la corrupción, el nepotismo y la justicia tardía, y propone medidas para mejorar la eficacia y la confianza en la administración de justicia.

La autora, Verónica de Gyvés Zárate, propone la creación de un Sistema de Medidas Preventivas de Mejora Judicial para advertir a los juzgadores con rezago procesal.

Resumen

  • Corrupción: Se señala como uno de los problemas más graves que afectan la integridad del sistema judicial, impactando la percepción pública y la equidad en la impartición de justicia.
  • Nepotismo: Se identifica como un factor que genera desconfianza y favorece decisiones judiciales sesgadas al priorizar a familiares y amigos en la asignación de puestos.
  • Justicia Tardía: Se atribuye a la excesiva burocracia y los formalismos en los procedimientos judiciales, provocando retrasos significativos en la resolución de casos.
  • Propuestas:
    • Establecer métodos de trabajo que faciliten el cumplimiento de las obligaciones de vigilancia y las atribuciones sancionadoras del Tribunal de Disciplina.
    • Velar por la correcta aplicación de la ley al imponer sanciones a jueces, magistrados y ministros que incurran en actos contrarios a la normatividad.
    • Crear un Sistema de Medidas Preventivas de Mejora Judicial para advertir a los juzgadores con rezago procesal.
  • Acceso a la Justicia: Se reconoce que, aunque cualquier persona puede acudir a un tribunal, los operadores jurídicos a menudo se centran en formalismos en lugar de las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
  • Compromiso: Los candidatos a esta nueva etapa tienen el compromiso de hacer cumplir la ley y la responsabilidad de hacer un poder accesible y justo para todo el pueblo de México.

Conclusión

  • El Poder Judicial enfrenta desafíos significativos que requieren atención y acción.
  • Es fundamental que los operadores del sistema judicial escuchen y comprendan las demandas de la población, buscando resolver los asuntos con apego a la ley y con un enfoque humano.
  • Los candidatos tienen la responsabilidad de hacer un poder accesible y justo para todo el pueblo de México, sin divisiones ni favoritismos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

El autor critica la inclusión de personajes con pasados cuestionables en Morena, señalando la falta de coherencia ideológica.

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.

El Río Bravo es un recurso compartido estratégico entre México y Estados Unidos, donde la gestión del agua impacta directamente la estabilidad regional.