El texto de Ciro Murayama, fechado el 9 de abril de 2025, analiza críticamente la implementación de la elección judicial en México, argumentando que la creación de "distritos judiciales electorales" por el INE distorsiona la igualdad del voto y socava los principios básicos de una votación genuina.

Un capitalino contará casi siete veces más que un mexiquense en la elección de jueces.

Resumen

  • Murayama denuncia la destrucción interna del Estado de derecho en México, ejemplificada por la elección judicial y la burla a los principios de una votación genuina.
  • Se critica la creación de 60 "distritos judiciales electorales" por el INE, un término inexistente en la Constitución, para la elección de jueces y magistrados federales.
  • Estos distritos judiciales no se corresponden con los 32 circuitos del Poder Judicial de la Federación ni adoptan un criterio de distribución poblacional equitativo.
  • Se compara la distritación para la Cámara de Diputados, basada en el censo de 2020 y la igualdad de representación, con la arbitraria distribución poblacional de los "distritos judiciales".
  • Se señalan desproporciones significativas entre entidades federativas, como Jalisco y Veracruz, o Chiapas y Colima, en la asignación de distritos judiciales.
  • Se destaca el caso extremo de la Ciudad de México, con 11 distritos judiciales, frente al Estado de México, con solo 3, a pesar de tener una población significativamente mayor.
  • Se concluye que una elección donde la igualdad del voto está cancelada de antemano no puede considerarse auténtica, sino una simulación de democracia.
  • Se menciona el caso de Durango, donde los poderes locales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) postularon los mismos candidatos para los cargos judiciales, asegurando su "triunfo" y evidenciando un contubernio.

Conclusión

  • El artículo de Ciro Murayama advierte sobre el riesgo de que la elección judicial, tal como está planteada, se convierta en un instrumento para socavar la democracia y el Estado de derecho en México.
  • Se denuncia la falta de transparencia y equidad en la creación de los "distritos judiciales electorales", que distorsionan la igualdad del voto y favorecen a ciertos grupos o regiones.
  • Se critica la impunidad y el contubernio entre los poderes locales en la designación de jueces y magistrados, como se evidencia en el caso de Durango.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La intervención de la policía municipal no ha logrado disminuir la violencia, sino que, según los habitantes, la ha empeorado.

Un dato importante del resumen es que Trump prioriza la percepción de victoria y el restablecimiento del "respeto" hacia Estados Unidos por encima de resultados técnicos o económicos concretos.

La Unión Europea se enfrenta a la oportunidad de liderar un nuevo orden comercial internacional.

El Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México operará el sistema del Trolebús Santa Martha-Chalco.