El texto escrito por Jorge Castañeda el 9 de Abril de 2025, aborda la grave problemática de las desapariciones forzadas en México y la reacción del gobierno mexicano ante las críticas internacionales. El autor reflexiona sobre el origen de esta crisis, remontándose a la administración de Felipe Calderón y su estrategia de combate al crimen organizado.

El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas activó el Artículo 34 de su mandato para llevar el asunto de las desapariciones forzadas en México a la consideración de la Asamblea General.

Resumen

  • El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas denuncia que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en México.
  • El gobierno mexicano rechaza las declaraciones del Comité, negando que consienta o permita la desaparición de personas como política de Estado.
  • El autor señala que, a pesar de la negación del gobierno, existen más de 120 mil desapariciones desde los años sesenta, con un aumento significativo a partir del sexenio de Felipe Calderón.
  • Castañeda atribuye el estallido de las desapariciones masivas a la "Guerra de Calderón" contra el crimen organizado.
  • El autor se adjudica la "paternidad" de la expresión "Guerra de Calderón", utilizada para describir la estrategia del expresidente.
  • Castañeda advierte sobre el riesgo de que la nueva administración de Claudia Sheinbaum repita los errores del pasado al atacar al narco, lo que podría conducir a un nuevo auge de la violencia.
  • El autor plantea la necesidad de que el gobierno defina claramente sus objetivos: reducir la violencia, reducir los envíos de fentanilo a Estados Unidos, o aniquilar al narco, ya que estos objetivos no son necesariamente compatibles.

Conclusión

  • El artículo critica la respuesta del gobierno mexicano ante la crisis de desapariciones forzadas y la falta de reconocimiento de la magnitud del problema.
  • Se advierte sobre los peligros de repetir estrategias fallidas en el combate al crimen organizado, como la "Guerra de Calderón", que podrían exacerbar la violencia.
  • El autor insta al gobierno de Claudia Sheinbaum a definir una estrategia clara y coherente para abordar el problema del narcotráfico, evitando caer en los mismos errores del pasado.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno del Estado de México ha generado un clima de censura indirecta contra los narcocorridos.

Un punto central es la crítica a la normalización del narcotráfico a través de la música y las narcoseries.

Un dato importante es que los Consejos Electorales Distritales serán los responsables del escrutinio y cómputo de las seis elecciones en juego.

El fracaso del plan de Trump radica en la respuesta de China y Europa, quienes impusieron represalias similares, haciendo insostenible la estrategia.