El texto escrito por Diana N. Ronquillo el 9 de Abril de 2025, analiza las implicaciones de la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, específicamente la sustitución de la plataforma CompraNet por una nueva plataforma digital y la omisión en la reforma sobre el destino de la información almacenada en CompraNet.

La reforma a la Ley de Obras Públicas podría resultar en la destrucción de información crucial sobre contrataciones públicas, afectando la transparencia y facilitando la corrupción.

Resumen

  • La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas que sustituye la plataforma CompraNet por una nueva plataforma digital.
  • La reforma ha sido criticada por abrir puertas a la corrupción en la contratación de obra pública.
  • Un problema central es la falta de disposiciones transitorias sobre el destino de la información almacenada en CompraNet.
  • El artículo Cuarto transitorio establece un plazo de 30 meses para la implementación de la nueva plataforma, pero no aborda la transferencia o conservación de los datos de CompraNet.
  • El nuevo artículo 74 Sexto de la ley reformada establece la conservación de la información de la nueva plataforma por 5 años, pero no se aplica a la información existente en CompraNet.
  • La destrucción de la información en CompraNet podría interpretarse como una amnistía para funcionarios y empresarios involucrados en contrataciones ilegales.
  • La reforma dificultará la labor periodística al limitar el acceso a información pública esencial sobre contrataciones.
  • La reforma, sumada a otras recientes en materia de acceso a la información, crea un marco jurídico adverso para el periodismo de investigación y la transparencia.

Conclusión

  • La reforma a la Ley de Obras Públicas, al no abordar el destino de la información en CompraNet, representa un retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas.
  • La posible destrucción de la información en CompraNet podría tener graves consecuencias para la lucha contra la corrupción y el ejercicio del periodismo de investigación en México.
  • La implementación de la nueva plataforma digital debe considerar la importancia de preservar y hacer accesible la información histórica de las contrataciones públicas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección del 1º de junio representa una oportunidad histórica para transformar el sistema judicial en México e incorporar reformas feministas.

Un momento inolvidable de esta toma de consciencia fue provocado por la declaración que hizo J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, durante una entrevista con la cadena CNN en la que se burló de los manufactureros chinos calificándolos de campesinos.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

En México, existen más de 97 millones de usuarios de Internet, lo que representa un amplio público potencial para los ataques de phishing.