El texto de Jonathan Ruiz, fechado el 8 de Abril de 2025, analiza el mercado global del arte, destacando una oportunidad única para México debido a su política de no aplicar aranceles a la importación de obras de arte, en contraste con otros países. El artículo se basa en el Informe del Mercado del Arte 2025 de Art Basel y UBS.

La no aplicación de aranceles a la importación de arte en México representa una ventaja competitiva significativa.

Resumen

  • El mercado global del arte alcanzó los 57 mil 500 millones de dólares en 2024, aunque fue un año menos favorable en comparación con 2023.
  • El Informe del Mercado del Arte 2025 de Art Basel y UBS anticipa un panorama desafiante para el 2025 debido a factores económicos globales.
  • México tiene la oportunidad de captar una mayor porción de este mercado gracias a su política de no imponer aranceles a la importación de obras de arte.
  • La imposición de aranceles por parte de otros países, como los de Europa por parte de Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump, incrementa el costo de las obras importadas, dando una ventaja a México.
  • El estudio de Art Basel y UBS, elaborado por Arts Economics y su fundadora la doctora Clare McAndrew, revela que las ventas disminuyeron un 12 por ciento en valor en 2024, pero el número de transacciones aumentó un 3 por ciento debido a la entrada de nuevos compradores.
  • La transferencia de riqueza de los 'baby boomers' a las generaciones X y Millennials en Estados Unidos influye en el mercado, con un posible interés en piezas de menor valor.
  • El aumento de la riqueza entre los millonarios crea una oportunidad para México, especialmente en un contexto global de barreras comerciales.
  • Las ganancias significativas en los mercados financieros en 2024 llevan a los inversores a buscar refugio para su capital, haciendo del arte una opción atractiva.
  • El número de millonarios se duplicó con creces entre 2010 y 2023, y su riqueza se triplicó, según el informe.
  • La ausencia de aranceles en México podría atraer a millonarios que buscan ahorrar costos en la compra internacional de arte.
  • Se menciona el caso de Catherine Petitgas, una ex analista de Wall Street que se dedica al mercado del arte en Latinoamérica, específicamente en Yucatán.

Conclusión

  • México se encuentra en una posición estratégica para beneficiarse del mercado global del arte debido a su política arancelaria.
  • La situación económica global y las políticas comerciales de otros países podrían favorecer la inversión en arte en México.
  • Es crucial que los actores del mercado en México aprovechen esta oportunidad para atraer inversiones y expandir su presencia en el ámbito internacional del arte.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Marisa Polin regresa a México después de vivir en La Haya y Londres, y presentará sus últimas obras en la colonia Roma en 8 días.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

La colaboración entre naciones es urgente, necesaria e impostergable.

El año 2024 cerró con el peor balance para la democracia en lo que va del siglo XXI, con más autocracias que democracias en el planeta.