El texto escrito por Israel Reyes y Manuel González el 8 de Abril de 2025 analiza el impacto de las nuevas políticas comerciales proteccionistas implementadas por la administración de Donald J. Trump a partir de enero de 2025 en la gestión de inventarios, específicamente en la obsolescencia del modelo de Cantidad Económica de Pedido (EOQ) tradicional.

El texto argumenta que la EOQ tradicional ya no es suficiente debido a la volatilidad del mercado y la necesidad de resiliencia en las cadenas de suministro.

Resumen

  • La administración de Donald J. Trump implementó aranceles universales y medidas proteccionistas que impactan el comercio global.
  • El modelo tradicional de Cantidad Económica de Pedido (EOQ) se vuelve obsoleto debido a la volatilidad en precios, tiempos de entrega y riesgos geopolíticos.
  • Se propone una nueva EOQ dinámica que considere precios ajustados por riesgo, regulaciones cambiantes y factores políticos.
  • La nueva EOQ debe ser una herramienta estratégica de gestión de riesgos, incorporando redundancia, criterios ESG y análisis predictivo.
  • Se comparan estrategias tradicionales y modernas de EOQ en términos de eficiencia de costos y resiliencia al riesgo.
  • Se destaca la importancia de la estrategia predictiva y el uso de tecnologías como la IA para anticipar disrupciones y optimizar la cadena de suministro.
  • Se propone un nuevo estándar operativo basado en objetivos estratégicos claros y métricas como el retorno ajustado por riesgo sobre el inventario.

Conclusión

  • Las políticas comerciales de Trump están reformulando la forma en que las empresas operan.
  • Modernizar la EOQ es una necesidad estratégica para adaptarse a la era de la disrupción.
  • La clave es construir sistemas que se adapten, absorban impactos y respondan con inteligencia y velocidad.
  • La Manufactura Inteligente juega un papel fundamental al proporcionar visibilidad en tiempo real y capacidades predictivas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.