Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Gilberto Bátiz García 👨⚖️, Chiapas 🇲🇽, México 🇲🇽, Magistratura ⚖️, Justicia ⚖️
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Gilberto Bátiz García 👨⚖️, Chiapas 🇲🇽, México 🇲🇽, Magistratura ⚖️, Justicia ⚖️
Columnas Similares
El texto es una columna de opinión escrita por Gilberto Bátiz García, Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas con licencia y candidato a Magistrado de la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación. En ella, relata el inicio de su recorrido desde el sur de México, específicamente desde Chiapas, en busca de una magistratura, describiendo sus experiencias y reflexiones a lo largo de su viaje por diferentes estados.
Gilberto Bátiz García busca una magistratura en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, representando una voz desde el sur de México.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.
El Río Bravo es un recurso compartido estratégico entre México y Estados Unidos, donde la gestión del agua impacta directamente la estabilidad regional.
El año 2024 cerró con el peor balance para la democracia en lo que va del siglo XXI, con más autocracias que democracias en el planeta.
Un dato importante del resumen es que el autor propone desarrollar la capacidad de "resucitar" o reinventarse para triunfar en un mundo en constante cambio.
Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.
El Río Bravo es un recurso compartido estratégico entre México y Estados Unidos, donde la gestión del agua impacta directamente la estabilidad regional.
El año 2024 cerró con el peor balance para la democracia en lo que va del siglo XXI, con más autocracias que democracias en el planeta.
Un dato importante del resumen es que el autor propone desarrollar la capacidad de "resucitar" o reinventarse para triunfar en un mundo en constante cambio.