El texto de Pascual Hernández Mergoldd, fechado el 8 de Abril de 2025, resume las conclusiones del XXV Congreso Nacional de Mediación organizado por el Colegio Nacional de Mediadores Certificados (CONAMEC). El autor destaca la importancia de la mediación como herramienta para evitar el colapso judicial en México, especialmente en el contexto de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (LGMASC) y la reforma judicial.

La mediación se presenta como una herramienta crucial para evitar el colapso del sistema judicial en México.

Resumen

  • El XXV Congreso Nacional de Mediación del CONAMEC reunió a expertos de talla mundial para discutir los avances y el impacto de la mediación.
  • Se resaltaron las intervenciones del Doctor Jorge Pesqueira Leal, el Magistrado Andrés Linares Carranza, la Maestra Ana María Kudisch Castelló, el Magistrado Sergio Valls Esponda, el Doctor Rafael Lobo Niembro y el Doctor Alejandro Marcelo Nató, entre otros.
  • Se expresaron preocupaciones sobre la LGMASC y la reforma judicial, coincidiendo con la presentación del autor sobre la necesidad de la mediación para evitar el colapso judicial.
  • Se propuso fortalecer el acceso a la justicia mediante la expansión de la mediación y otros mecanismos alternativos.
  • Se sugirió modificar el artículo 17 constitucional para obligar a las partes en conflicto a participar en una sesión de pre-mediación antes de iniciar un juicio.
  • Se planteó la necesidad de modificar la LGMASC para restaurar la figura del mediador y fortalecer la mediación, liberándola de la cultura procesalista.
  • Se enfatizó la importancia de una campaña permanente de difusión sobre la mediación y otros mecanismos pacíficos de solución de controversias.
  • Se advirtió que la reforma judicial podría aumentar los tiempos de resolución de casos, afectando a los ciudadanos.
  • Se señaló la complejidad de los procesos electorales judiciales a nivel federal y local, especialmente por la falta de recursos.
  • Se instó al gobierno, en sus tres niveles y poderes, a establecer alianzas con organizaciones de la sociedad civil para promover la paz.
  • Se destacó el compromiso de los mediadores en mejorar la convivencia y construir una sociedad sin conflictos destructivos.
  • Se reconoció la trayectoria del Doctor Othón Pérez Fernández del Castillo, fundador y presidente del CONAMEC, como impulsor de la mediación en México.
  • Se resaltó la contribución de los 25 Congresos Nacionales de Mediación a la evolución de la mediación en el país.

Conclusión

  • La mediación se presenta como una herramienta esencial para la construcción de una sociedad más pacífica y justa en México.
  • Es crucial fortalecer el marco legal y promover la difusión de la mediación para maximizar su impacto.
  • La colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y los mediadores es fundamental para lograr una convivencia armónica.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Mario Vargas Llosa falleció en el apartamento de Lima que compartía con Patricia Llosa, su exesposa y verdadera pareja.

La implementación de la Ley General en Materia de Desaparición desde 2018 ha sido un desastre, según datos de Causa en Común.