La ONU señala a México por la crisis de desaparecidos
Francisco Rivas
El Universal
México🇲🇽, Desapariciones desaparición 🔎, Impunidad ⚖️, ONU 🇺🇳, Violencia 💥
Columnas Similares
La ONU señala a México por la crisis de desaparecidos
Francisco Rivas
El Universal
México🇲🇽, Desapariciones desaparición 🔎, Impunidad ⚖️, ONU 🇺🇳, Violencia 💥
Columnas Similares
El siguiente texto, escrito por Francisco Rivas el 8 de Abril de 2025, aborda la grave crisis de violencia, impunidad y desapariciones que enfrenta México, a pesar de las afirmaciones del gobierno sobre la disminución de la violencia. El autor critica la falta de acción efectiva por parte de las autoridades y la minimización del problema, resaltando el papel crucial de los colectivos de madres buscadoras y las advertencias de la ONU.
La impunidad en los casos de desaparición en México es prácticamente del 100%.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.
El autor considera que la controversia generada por Zedillo fue una estrategia fallida de la oposición y una oportunidad aprovechada por el oficialismo.
La vida política de México va camino a una autocracia.
Un dato importante es la crítica al estado de abandono del Espacio Escultórico de la UNAM, a pesar del interés aparente de la institución en declararlo monumento artístico.
La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.
El autor considera que la controversia generada por Zedillo fue una estrategia fallida de la oposición y una oportunidad aprovechada por el oficialismo.
La vida política de México va camino a una autocracia.
Un dato importante es la crítica al estado de abandono del Espacio Escultórico de la UNAM, a pesar del interés aparente de la institución en declararlo monumento artístico.