La reforma que México necesita: Agilidad regulatoria
Éctor Jaime Ramírez Barba
El Economista
COFEPRIS ⚕️, México 🇲🇽, Ley General de Salud ⚖️, regulación sanitaria 📝, modernización ⚙️
Éctor Jaime Ramírez Barba
El Economista
COFEPRIS ⚕️, México 🇲🇽, Ley General de Salud ⚖️, regulación sanitaria 📝, modernización ⚙️
Publicidad
El texto escrito por Éctor Jaime Ramírez Barba el 8 de Abril de 2025, aborda la necesidad de modernizar la regulación sanitaria en México, específicamente la COFEPRIS, para hacerla más ágil, eficiente y alineada con estándares internacionales. Se critica la situación actual, donde la burocracia y los retrasos afectan el acceso a medicamentos e insumos médicos, poniendo en riesgo empleos e inversión. Se propone una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud con el objetivo de simplificar trámites y transformar la COFEPRIS en un referente global.
Un dato importante es la propuesta de registros sanitarios con vigencia indefinida para medicamentos y dispositivos médicos, con el objetivo de reducir trámites en un 80%.
Resumen
Publicidad
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
Viajar es una inversión en México, no un lujo.
El debate central gira en torno a si el Banco de México debe priorizar únicamente la estabilidad de precios o también considerar el pleno empleo en su mandato.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
Viajar es una inversión en México, no un lujo.
El debate central gira en torno a si el Banco de México debe priorizar únicamente la estabilidad de precios o también considerar el pleno empleo en su mandato.