El texto de Cristina Márquez Alcalá, fechado el 8 de abril de 2025, denuncia la aprobación de reformas a las leyes de adquisiciones y obra pública en la Cámara de Diputados, argumentando que estas legalizan la corrupción y promueven la opacidad en el gobierno federal.

La reforma permite la exclusión de hacer públicos los contratos celebrados por el ejército, por Pemex y por CFE.

Resumen

  • La Presidente Sheinbaum presentó iniciativas bajo la premisa de "combatir la corrupción", pero en realidad, según la autora, estas reformas conducen a la opacidad y la falta de supervisión en la contratación de obras públicas y adquisiciones gubernamentales.
  • Se critica la desaparición del INAI, que garantizaba el acceso a la información pública y la protección de datos personales, lo que permitía a los ciudadanos conocer el destino de sus impuestos y evaluar la función pública.
  • Se denuncia que el gobierno actual desmanteló el poder judicial y los órganos autónomos, centralizando el control de la información y decidiendo discrecionalmente qué información publicar o clasificar como "seguridad nacional".
  • Se señala que las reformas permiten la exclusión de hacer públicos los contratos celebrados por el ejército, por Pemex y por CFE.
  • Se critica el establecimiento del "diálogo estratégico" previo a las licitaciones, que permite la colusión entre el gobierno y los proveedores, favoreciendo la adjudicación directa de contratos.
  • Se denuncia la desaparición de CompraNet, la plataforma que contenía más de 2 millones de contratos públicos celebrados en los últimos 15 años, lo que elimina las evidencias de la corrupción cometida en el sexenio de López Obrador y el actual.

Conclusión

  • La autora considera que las reformas aprobadas representan un retroceso en la transparencia y la rendición de cuentas, legalizando la corrupción y permitiendo al gobierno controlar la información pública de manera discrecional.
  • Se advierte que la desaparición de CompraNet busca ocultar los actos de corrupción cometidos en el pasado, incluyendo casos como la refinería, el AIFA, la estafa de Segalmex, la casa gris y los respiradores de Bartlett Jr.
  • La autora expresa su preocupación por el futuro de la transparencia y la rendición de cuentas en México, argumentando que las reformas aprobadas consolidan un gobierno opaco y corrupto.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Mario Vargas Llosa falleció en el apartamento de Lima que compartía con Patricia Llosa, su exesposa y verdadera pareja.

La implementación de la Ley General en Materia de Desaparición desde 2018 ha sido un desastre, según datos de Causa en Común.