Ecos de hace un siglo y paralelismos
Gabriel Casillas
El Financiero
Aranceles 📈, Historia 🏛️, Estados Unidos 🇺🇸, Smoot-Hawley 📜, Crisis 📉
Columnas Similares
Gabriel Casillas
El Financiero
Aranceles 📈, Historia 🏛️, Estados Unidos 🇺🇸, Smoot-Hawley 📜, Crisis 📉
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Gabriel Casillas el 8 de abril de 2025 establece un paralelismo entre eventos históricos del siglo pasado y la situación económica actual, particularmente en relación con las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de los Estados Unidos. El autor compara la crisis actual con eventos como la crisis bancaria de 1907, la Primera Guerra Mundial, la pandemia de la "influenza española", y la Ley Smoot-Hawley de 1930, sugiriendo que la historia se repite y que las decisiones económicas actuales podrían tener consecuencias negativas similares a las del pasado.
El autor advierte sobre los riesgos de repetir errores del pasado, especialmente en lo que respecta a las políticas arancelarias y su impacto en la economía global.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.