El texto escrito por David Martín Del Campo el 8 de Abril del 2025 reflexiona sobre las crisis económicas en México, desde las vividas en los gobiernos de Miguel de la Madrid, José López Portillo y Luis Echeverría, hasta la amenaza de una nueva crisis global impulsada por las políticas proteccionistas de Donald Trump. El autor analiza el impacto del TLC y el T-MEC, así como las posibles consecuencias de una "autarquía trumpista" en la economía mexicana y mundial.

El autor anticipa una nueva crisis mundial, que denomina "Gran Depresión II" o "Crisis de los Aranceles".

Resumen

  • El autor rememora las crisis económicas que marcaron los gobiernos de Miguel de la Madrid, José López Portillo y Luis Echeverría, quienes heredaron una economía en crisis a Carlos Salinas de Gortari.
  • Se menciona el Tratado de Libre Comercio (TLC) como una solución vislumbrada en su momento, firmado en diciembre de 1992 por Estados Unidos, Canadá y México.
  • Se contrasta la situación económica de esos años con el "milagro mexicano" de los gobiernos de Miguel Alemán, Ruiz Cortines, López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, caracterizado por un crecimiento económico significativo.
  • El autor advierte sobre una nueva crisis económica provocada por la "autarquía trumpista", que busca cerrar la frontera a las exportaciones mexicanas.
  • Se señala que la decisión arancelaria de Trump podría cancelar los beneficios del TLC y el T-MEC, afectando el comercio internacional.
  • Se enumeran los efectos de la crisis económica: falta de dinero, desempleo, quiebras, recortes en gastos sociales y aumento de la criminalidad.
  • Se menciona el Plan México (Plan Nacional de Desarrollo 2025-30) de la presidenta Claudia Sheinbaum como una medida para resistir los efectos de los aranceles de Trump.

Conclusión

  • El autor considera que la autarquía es impensable en el mundo globalizado actual, donde todas las naciones dependen unas de otras.
  • Anticipa años de pobreza generalizada como consecuencia de las políticas proteccionistas, hasta que un nuevo líder implemente medidas correctivas.
  • Se plantea la posibilidad de una guerra como alternativa a la crisis económica.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La volatilidad arancelaria instauró un clima de cautela extrema en el mundo de los negocios.

La falta de presupuesto es un problema de fondo en las instituciones culturales.

El encuentro entre Sheridan y Vargas Llosa se produce en un momento de alta tensión ideológica en América Latina.

Un dato importante es la posible modificación a la Ley de Aeropuertos para permitir la operación de taxis de aplicación dentro del AICM.