El texto de Carlos Martínez Macías, publicado el 8 de abril de 2025, analiza la persistente negativa del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) a permitir la operación de plataformas de transporte como Uber en el Aeropuerto de Guadalajara, a pesar de reconocer las deficiencias en el servicio de taxis actual. El autor expone las bases de la reciente convocatoria para nuevos taxis y las controversias que la rodean, incluyendo posibles conflictos de interés y denuncias de corrupción.

El GAP mantiene su negativa a permitir la operación de empresas de plataforma en el Aeropuerto de Guadalajara, a pesar de reconocer las deficiencias en el servicio de taxis actual.

Resumen

  • El GAP ha convocado a la incorporación de más taxis en el Aeropuerto de Guadalajara, reconociendo implícitamente el mal servicio actual.
  • A pesar de esto, el GAP, con el apoyo de la Guardia Nacional, impide la operación de plataformas como Uber, obligando a los pasajeros a largas esperas o a recurrir a servicios informales.
  • Las bases del concurso para el servicio de taxis excluyen a empresas con litigios activos contra el aeropuerto, lo que parece dirigido a Uber, quien interpuso un amparo contra el GAP.
  • Se cuestiona la autoridad del GAP para emitir esta convocatoria, ya que el servicio público federal es regulado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
  • La concesión original del GAP no incluye explícitamente el servicio de transporte terrestre de pasajeros como un servicio complementario o comercial autorizado.
  • La convocatoria exige la renovación de la flota de taxis cada cinco años y establece un sistema de contraprestaciones económicas y porcentajes de participación para el GAP basados en el número de boletos vendidos.
  • Existen denuncias de corrupción contra la Guardia Nacional, incluyendo extorsiones y abusos contra choferes de plataforma.
  • Una iniciativa para reformar el reglamento y permitir la operación de plataformas digitales en los aeropuertos fue congelada durante el último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Conclusión

  • La situación en el Aeropuerto de Guadalajara refleja un conflicto entre el GAP, las plataformas de transporte y los intereses de los usuarios.
  • La falta de claridad en la regulación y la persistente negativa a permitir la operación de plataformas digitales generan ineficiencia y posibles actos de corrupción.
  • La resolución de este conflicto requiere una intervención de la SICT y una revisión de la concesión del GAP para garantizar un servicio de transporte terrestre eficiente y transparente para los pasajeros.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.

La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.

El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.