El texto de Enrique Campos Suárez, fechado el 7 de abril de 2025, analiza las consecuencias económicas de las políticas arancelarias implementadas por Donald Trump tras su segundo mandato, comparando el impacto con la crisis generada por el SARS-CoV2 en 2020. El autor destaca la reacción de J.P. Morgan y la incertidumbre generada en los mercados financieros.

El análisis de J.P. Morgan elevó las posibilidades de una recesión en Estados Unidos del 40% al 60% debido a las políticas arancelarias de Donald Trump.

Resumen

  • Las políticas arancelarias de Donald Trump, denominadas "aranceles recíprocos", han generado una fuerte reacción negativa en los mercados financieros.
  • J.P. Morgan emitió un análisis titulado "There Will Be Blood", elevando la probabilidad de una recesión en Estados Unidos debido a estas políticas.
  • Las bolsas de valores experimentaron caídas significativas, comparables a las observadas durante la pandemia del SARS-CoV2 en 2020.
  • China respondió a los aranceles estadounidenses con medidas similares, intensificando la crisis financiera.
  • Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), criticó los aranceles de Trump, anticipando una posible desaceleración económica e inflación.
  • Trump respondió exigiendo a la Fed que bajara las tasas de interés, mostrando su desacuerdo con la política monetaria.

Conclusión

  • Las políticas de Trump han generado una crisis de confianza y una incertidumbre económica que podría prolongarse por años.
  • El autor compara la situación actual con la crisis del Covid-19, pero señala que la "vacuna" del voto está a cuatro años de distancia.
  • Se anticipa que el impacto de la crisis financiera se extenderá al resto de la economía.
  • La autonomía de instituciones como el Congreso y la Corte Suprema se ve comprometida, dejando a la Reserva Federal como un bastión de independencia.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de la 4T considera a Alejandro "Alito" Moreno como la mejor oposición que podrían tener.

El maestro Albino Quiroz desapareció en marzo de 2017 en Tepoztlán.

María Ariza, directora general de BIVA, participa en el AIM Congress en Abu Dabi, siendo la única representante de América Latina.

El posliberalismo, con figuras clave como Patrick Deneen, influye en el entorno de Donald Trump, incluyendo a J. D. Vance y Marco Rubio.