El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 7 de abril de 2025 en REFORMA, analiza las consecuencias económicas de las políticas arancelarias implementadas por Donald Trump tras su regreso a la presidencia de Estados Unidos. El autor compara la situación actual con la Ley Arancelaria Smoot-Hawley de 1930 y advierte sobre el riesgo de una recesión global.

El texto destaca que los mercados bursátiles de Estados Unidos perdieron 6.6 billones de dólares en los dos días posteriores al "día de la liberación" de Donald Trump.

Resumen

  • El artículo señala que los mercados bursátiles de Estados Unidos han sufrido pérdidas significativas desde la toma de posesión de Donald Trump, alcanzando los 11.1 billones de dólares hasta el 4 de abril.
  • Sarmiento argumenta que los aranceles impuestos por Trump tendrán un costo elevado para la economía de Estados Unidos y del mundo, comparándolos con la Ley Arancelaria Smoot-Hawley de 1930, que contribuyó a la Gran Depresión.
  • El economista Thomas Sowell califica los aranceles de Trump como un "completo desastre" y una repetición de una "decisión ruinosa".
  • El autor critica la celebración de Trump por la creación de nuevos empleos en marzo, argumentando que estos son resultado de la economía de Joe Biden y no de sus políticas arancelarias.
  • J.P. Morgan ha calculado que el riesgo de una recesión global ha aumentado a un 60 por ciento debido a las políticas de Estados Unidos.
  • David Kelly, estratega de J.P. Morgan, enumera los efectos negativos de los aranceles, incluyendo el aumento de precios, la disminución del crecimiento económico y el incremento del desempleo.
  • El artículo critica la actitud de Trump, quien, a pesar del derrumbe bursátil, afirma que es un buen momento para enriquecerse, mientras asiste a un torneo de golf financiado por Arabia Saudita.
  • Finalmente, se menciona que la Semarnat reconoce daños ambientales en la construcción del Tren Maya durante el gobierno de López Obrador.

Conclusión

  • El texto concluye que las políticas arancelarias de Donald Trump representan un riesgo significativo para la economía global, con posibles consecuencias negativas para los consumidores y las empresas.
  • Sarmiento advierte sobre un periodo de incertidumbre y empobrecimiento, contrastando la situación con la aparente despreocupación de Trump.
  • El autor establece un paralelismo con las políticas de López Obrador, señalando que también tuvieron consecuencias negativas, en este caso, ambientales.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato del activista Juan Pablo Alonzo Estrada tras solicitar ayuda a la Secretaría de Gobernación es un punto central del texto.

El maestro Albino Quiroz desapareció en marzo de 2017 en Tepoztlán.

Un dato importante del resumen es la denuncia formal anónima ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno contra Sergio Rosado Flores por presunta asignación directa de un contrato en la refinería de Cadereyta.

El incendio del Teatro Universitario ocurrió el Día Mundial del Teatro.