El siguiente texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 7 de Abril de 2025 en la Ciudad de México, presenta un análisis de la situación económica actual y las perspectivas futuras, según Tomás Ehrenberg Aldford, director general del Grupo Financiero B×+ y vicepresidente designado en la Asociación de Bancos de México, así como información sobre la subsecretaría de Hacienda y una iniciativa de educación financiera de Corporación Actinver y el IPN.

El PIB podría crecer 0.5 por ciento en 2025 y el crédito a las empresas un 6 por ciento, según Tomás Ehrenberg Aldford.

Resumen

  • Tomás Ehrenberg Aldford se muestra optimista sobre la economía, argumentando que los aranceles podrían reactivar la producción industrial en Estados Unidos, beneficiando a México.
  • Considera que el tipo de cambio flotante y el Plan México son herramientas para enfrentar la adversidad, pero enfatiza la importancia del estado de derecho y la certeza jurídica para la inversión.
  • Cree que las acciones arancelarias de Estados Unidos buscan acelerar las negociaciones del T-MEC, y que en pocos meses habrá nuevas condiciones.
  • Pronostica un bajo crecimiento del PIB del 0.5 por ciento en 2025, basado en las cifras de crédito anual al cierre de enero.
  • El crédito a empresas creció un 16.9 por ciento, el crédito al consumo un 18 por ciento y el hipotecario un 8.6 por ciento.
  • Espera que las tasas de interés bajen de 11 por ciento a 7.75 por ciento, lo que favorecerá el crédito.
  • La subsecretaría de Hacienda y Crédito Público sigue acéfala, y se mencionan a Mari Carmen Bonilla, Roberto Lazzeri y Jorge Mendoza como posibles candidatos.
  • Corporación Actinver y el IPN inauguraron el Aula Digital Actinver para impulsar la educación financiera.

Conclusión

  • A pesar de la desaceleración económica y los desafíos externos, hay optimismo sobre el potencial de crecimiento de México.
  • La incertidumbre política y la falta de nombramiento en la subsecretaría de Hacienda generan preocupación.
  • Las iniciativas de educación financiera son importantes para empoderar a las personas y mejorar su bienestar económico.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nearshoring en México podría estar más vivo que nunca gracias a las políticas arancelarias de Donald Trump.

Un dato importante es la mención de Elon Musk y su supuesta injerencia en el gobierno estadounidense, lo que generó protestas.

Un dato importante es la crítica al desempeño de la alcaldesa de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, por el incremento del narcomenudeo y la corrupción en su administración.

El artículo destaca cómo los influencers de IA están transformando el panorama digital y generando debates éticos sobre la autenticidad, la desinformación y la protección de los usuarios.