El texto escrito por Rubén Alonso el 7 de Abril de 2025 en Jalisco, aborda la próxima implementación de un nuevo marco jurídico e institucional en Jalisco para garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales, en concordancia con la normatividad general y los principios constitucionales. El autor destaca la importancia de la participación ciudadana y la transparencia proactiva con sentido social en este proceso.

El nuevo marco jurídico en Jalisco estará vigente en 73 días a partir del 7 de Abril de 2025.

Resumen

  • El nuevo marco jurídico en Jalisco busca garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales, alineándose con la normatividad general publicada el 20 de marzo y los principios constitucionales del 20 de diciembre de 2024.
  • Se destaca la dualidad del sujeto obligado, que ahora también es garante de los derechos, lo que podría relegar al sujeto de los derechos (toda persona).
  • Se enfatiza la necesidad de construir un sistema local que permita la interacción y coordinación con un sistema nacional, manteniendo los derechos en juego como comunes.
  • Se propone mantener la participación ciudadana directa en la construcción, supervisión y evaluación de los sujetos garantes-obligados, a través de consejos consultivos con atribuciones.
  • Se plantea incorporar la "transparencia con sentido social" como la información primigenia que deben garantizar los sujetos obligados, basada en las necesidades y demandas de la comunidad.
  • Se critica el enfoque actual de las "obligaciones de transparencia comunes", comparándolo con una dieta poco saludable que no contribuye a la salud democrática.

Conclusión

  • Jalisco tiene la oportunidad de fortalecer su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en la construcción de instituciones abiertas.
  • La clave está en priorizar la información que realmente importa a la comunidad y en garantizar una participación ciudadana activa en la supervisión y evaluación de los sujetos obligados.
  • Se advierte sobre el riesgo de que el nuevo marco jurídico no cumpla con su objetivo si se limita a replicar modelos existentes y no se adapta a las necesidades específicas de la sociedad jalisciense.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la denuncia de la privatización del espacio público en el Paseo de la Reforma y la posible corrupción involucrada.

El ministro Laynez aclara que el IFT no ha desaparecido y sus actos son válidos.

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona si la representación de los cárteles de la droga en la cultura popular es un reflejo de la realidad o una construcción mediática con fines políticos y económicos.

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.