El texto de Carlos Marín, fechado el 7 de abril de 2025, critica fuertemente la próxima elección del Poder Judicial en Durango, argumentando que es un "atraco a la división de Poderes" y un paso hacia la destrucción del sistema electoral mexicano. El autor expresa su preocupación por la falta de competencia en la elección y las posibles manipulaciones en el conteo de votos.

Un dato importante es que, según el autor, bastará con un solo voto (el del propio candidato) para ser elegido en Durango, lo que deslegitima el proceso.

Resumen

  • La elección del Poder Judicial en Durango es vista como un "atraco a la división de Poderes".
  • Los 49 candidatos a cargos judiciales no necesitan gastar en campañas, ya que un voto propio sería suficiente para ganar.
  • Se critica la demencial elección de juzgadores federales que acabará con el Poder Judicial de 200 años y el sistema electoral mexicano de 30 años.
  • Las tareas de cómputo de votos, antes realizadas por 1.5 millones de ciudadanos capacitados, ahora estarán en manos de los consejos distritales.
  • Las boletas no utilizadas ya no se cancelarán, lo que abre la puerta a la manipulación de votos.
  • El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango definió 49 candidatos para 49 cargos judiciales.
  • Se cuestiona la legitimidad de la elección debido a la falta de competencia y la posibilidad de manipulación.
  • Los puestos a elegir el 1 de junio incluyen magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial estatal, del Tribunal Penal para Adolescentes, y jueces del Poder Judicial local.
  • Se critica la falta de participación ciudadana y la incertidumbre sobre el número de votantes.
  • Se menciona que la candidata a ministra Lenia Batres pronostica 10 millones de votantes (el 10% del padrón electoral).
  • Se critica a los promotores de la destrucción de la división de poderes que afirman que esta elección será "un aporte de México al mundo".

Conclusión

  • El autor considera que la elección en Durango es un ejemplo de cómo se está destruyendo la división de poderes en México.
  • Se expresa preocupación por la falta de legitimidad y la posibilidad de manipulación en el proceso electoral.
  • El texto sugiere que esta elección podría sentar un precedente peligroso para futuras elecciones en el país.
  • Se critica la actitud de los defensores de este sistema, quienes lo presentan como un avance democrático.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Emilio Romano, el nuevo presidente del gremio bancario, alzó la voz sobre la falta de un sistema judicial independiente y la necesidad de certeza jurídica.

La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.

Domenec Torrent considera imprescindibles a Eduardo Águila y Óscar Macías para su proyecto en Chivas.

El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.