Adiós, CompraNet, avance o peligro
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
CompraNet 💻, Plataforma Digital 🌐, México 🇲🇽, Transparencia 🔎, Transformación Digital 📱
Columnas Similares
Adiós, CompraNet, avance o peligro
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
CompraNet 💻, Plataforma Digital 🌐, México 🇲🇽, Transparencia 🔎, Transformación Digital 📱
Columnas Similares
El texto escrito por Martín Yeshuá Barragán Cruz, Columnista Invitado Nacional el 7 de Abril del 2025, analiza la transición de CompraNet 5.0 a la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas en México. El autor destaca tanto las deficiencias del sistema anterior como las promesas y desafíos del nuevo sistema, enfatizando la importancia de la transparencia, la eficiencia y la seguridad en la contratación pública.
El anuncio del 1 de abril de 2025 sobre la sustitución de CompraNet generó revuelo, pero se alinea con la estrategia de transformación digital de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.
Stori destinará 30 millones de pesos para ampliar sus servicios financieros en el Estado de México.
El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.
La cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California y su esposo genera una crisis política y pone en entredicho la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.
Stori destinará 30 millones de pesos para ampliar sus servicios financieros en el Estado de México.
El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.
La cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California y su esposo genera una crisis política y pone en entredicho la relación bilateral entre México y Estados Unidos.