El texto de Ortiz Tejeda, fechado el 7 de abril de 2025, reflexiona sobre la evasión fiscal y la desigualdad económica, utilizando como punto de partida un artículo de Jessika Becerra y las discusiones del Foro de Justicia Fiscal y Solidaridad en el Vaticano. El autor critica la ingenuidad de esperar que las grandes fortunas y empresas multinacionales contribuyan a solucionar los problemas de recaudación fiscal, siendo ellas mismas las beneficiarias de las deficiencias del sistema.

La evasión del IVA y el ISR representan un hoyo del 6.7% en el PIB de América Latina y el Caribe, equivalente a 433 mil millones de dólares.

Resumen

  • El autor, al igual que muchos lectores, recorta artículos de periódicos para usarlos en sus propios escritos o conversaciones.
  • Un artículo de Jessika Becerra, publicado el 17 de febrero, cita a José Manuel Salazar Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, quien denuncia la creciente elusión y evasión fiscal facilitada por las nuevas tecnologías y la reducción de presupuestos para las agencias de recaudación.
  • El Foro de Justicia Fiscal y Solidaridad en el Vaticano abordó la posibilidad de que las grandes fortunas y empresas multinacionales contribuyan a los sistemas tributarios para combatir la desigualdad y la pobreza.
  • El autor critica la ingenuidad de esperar que estos entes, beneficiarios de las fallas en la recaudación, estén interesados en mejorar los sistemas tributarios.
  • Salazar Xirinachs señala que la injusticia y la insuficiencia fiscal son las principales fallas de los sistemas de tributación locales y mundiales.
  • La evasión del IVA y el ISR genera un impacto significativo en el PIB de América Latina y el Caribe.
  • El autor ironiza sobre la facilidad con la que las personas con grandes fortunas evaden el pago de contribuciones, sugiriendo que esta situación no ocurre en México.

Conclusión

  • El texto denuncia la problemática de la evasión fiscal como una estrategia inteligente y no como un agravio moral.
  • Se cuestiona la voluntad de las grandes fortunas y empresas multinacionales para contribuir a la solución de los problemas fiscales.
  • Se destaca el impacto económico de la evasión fiscal en la región de América Latina y el Caribe.
  • El autor utiliza la ironía para criticar la situación en México, sugiriendo que la evasión fiscal es un problema generalizado.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

Stori destinará 30 millones de pesos para ampliar sus servicios financieros en el Estado de México.

El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.

La cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California y su esposo genera una crisis política y pone en entredicho la relación bilateral entre México y Estados Unidos.