Publicidad

El texto escrito por Lourdes Casal y Pilar Lacoste, ambas de Mondelēz Snacking México, reflexiona sobre el papel de la mujer en el ámbito laboral, especialmente en puestos de liderazgo, a propósito del mes de marzo y el tema de la ONU para este año.

El 38.9% de los puestos de Alta Dirección están conformados por mujeres, según el estudio "Women in Business 2025" de Grant Thornton.

Resumen

  • Marzo es un mes importante para reconocer los logros de las mujeres y promover la igualdad de género.
  • El tema de la ONU de este año es "Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento".
  • Publicidad

  • El reconocimiento al trabajo de las mujeres en las organizaciones es cada vez más visible.
  • Se destaca el aumento de mujeres en puestos de liderazgo, aunque aún falta para alcanzar la igualdad de género en la alta dirección.
  • Es importante seguir construyendo cimientos fuertes para las nuevas generaciones de líderes, especialmente en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.
  • La diversidad en los equipos permite tener una variedad de ideas, creatividad y entornos seguros para las mujeres.
  • Las autoras resaltan el compromiso de su compañía en promover entornos inclusivos y espacios para compartir experiencias entre mujeres.
  • Como líderes, consideran su labor impulsar a las mujeres de sus equipos para que desarrollen su máximo potencial.

Conclusión

  • El trabajo por la igualdad de género debe ser continuo y no limitarse al mes de marzo.
  • Es fundamental inspirarse entre mujeres para crear una red de apoyo sólida.
  • El objetivo actual es el empoderamiento para que las mujeres lleguen tan lejos como se lo propongan.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

Un dato importante es la persistencia de la violencia en la colonia Anáhuac a pesar de los operativos policiales y detenciones.

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.