Publicidad

Resumen del artículo

* Cambio radical en el sistema de pagos:
* El avance del dinero digital y las plataformas de pago electrónico impulsan la modernización.
* El objetivo es aumentar la velocidad, integridad y reducir los costos de los pagos internacionales.

* Necesidad de un nuevo sistema de pagos:
* El auge del comercio electrónico y los usuarios de teléfonos móviles han multiplicado las plataformas de pago en línea.
* En 2022, 4.161 millones de personas utilizaron el pago digital, un aumento de 1.400 millones en cinco años.

* Proliferación de plataformas de pago electrónico:
* El mercado global de plataformas de pago electrónico se estima en 29.700 millones de dólares en 2022 y se espera que supere los 162.500 millones en 2031.
* Gigantes digitales como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, así como aplicaciones bancarias y comerciales, han surgido en la última década.

* Tokenización:
* El Banco de Pagos Internacionales (BIS) lidera el proyecto Agorá para crear una plataforma financiera centralizada y programable.
* La tokenización convierte los números de las tarjetas en códigos para proteger los datos de los clientes durante las transacciones en línea.

* Participación de México:
* El Banco de México participa en el proyecto Agorá junto con otros bancos centrales.
* La Asociación de Bancos de México (ABM) promueve la Red M, una alianza privada para crear un nuevo sistema de pagos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López reconfiguró el narcotráfico y las relaciones de seguridad entre México y Estados Unidos.

La salida de Andrés Manuel López Obrador no ha generado el cambio esperado en el sector energético.

La inflación subyacente se mantiene en 4.25%, lo que indica que las presiones inflacionarias de fondo continúan activas.