26% Popular

El texto escrito por Gabriel Quadri De La Torre el 4 de Abril del 2025 describe la problemática de la pesca industrial y su impacto devastador en los ecosistemas marinos, cuestionando la validez de las certificaciones de "pesca sustentable" y el criterio del Rendimiento Máximo Sustentable (MSY).

El autor denuncia la práctica de la pesca industrial como una amenaza para la vida marina, a pesar de las certificaciones de sustentabilidad.

Resumen

  • El texto inicia describiendo el sufrimiento del Pez Roca, un pez de aguas profundas, víctima de la pesca de arrastre.
  • Se critica la certificación de "Sustainable Seafood" otorgada por la organización Marine Stewardship Council, argumentando que es una coartada para la sobreexplotación de los recursos marinos.
  • Se explica el concepto de Rendimiento Máximo Sustentable (MSY) y cómo este criterio lleva a la eliminación de la mitad de la población de una especie para maximizar la rentabilidad.
  • Se denuncia que la pesca industrial se basa en supuestos falsos sobre la capacidad de los científicos para modelar las poblaciones y la transparencia de la industria pesquera.
  • Se menciona que un 36% de las pesquerías del planeta han colapsado debido a la sobreexplotación.
  • Se señala que anualmente se capturan y matan casi cien millones de toneladas de animales marinos.
  • Se destaca que la pesca industrial es subsidiada por los gobiernos con miles de millones de dólares anuales.
  • Se denuncia la pesca en aguas internacionales por flotas de países como China, España, Japón y Corea, como un ejemplo de la Tragedia de los Recursos Comunes.
  • Se menciona que España negocia acuerdos con países pobres, especialmente africanos, para explotar sus aguas territoriales.
  • Se propone el Manejo Ecosistémico de Pesquerías y la creación de grandes Áreas Marinas Protegidas, como el Parque Nacional de Revillagigedo, como soluciones para abordar el problema.
  • Se insta a la Semarnat a decretar una gran Reserva de la Biósfera en el Mar de Cortés y en torno a Baja California Sur.

Conclusión

  • El autor critica duramente la pesca industrial y el concepto de "sustentabilidad" utilizado para justificar la sobreexplotación de los recursos marinos.
  • Se propone un cambio de paradigma hacia un Manejo Ecosistémico de Pesquerías y la creación de Áreas Marinas Protegidas como soluciones para proteger la vida marina.
  • El texto finaliza con un llamado a la acción a la Semarnat para proteger el Mar de Cortés y Baja California Sur, aunque reconoce que esto es un sueño difícil de alcanzar.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la problemática de corrupción e inseguridad en Coacalco, señalando directamente al edil David Sánchez y a su secretario particular Saúl Roldán.

Un dato importante es la comparación de la corrupción en Estados Unidos con la del Imperio Español y el Imperio Británico, sugiriendo un posible declive del país.

Un dato importante es que, a pesar de haber sido nombrado Sergio Salomón Céspedes como nuevo titular del INM por la presidenta Sheinbaum, Garduño se negó a dejar el cargo hasta que un tribunal le suspendió el proceso penal.

La inclusión de Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, hermanos de los líderes, en las sanciones económicas revela una estructura operativa más compleja de La Nueva Familia Michoacana.