El texto de Eduardo Ruiz-Healy, fechado el 4 de abril de 2025, analiza el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump a las exportaciones mexicanas, inicialmente proyectando un escenario catastrófico que, tras aclaraciones sobre el T-MEC, se transforma en una oportunidad inesperada.

El impacto económico de los aranceles será menor al previsto, proyectándose una baja del PIB de entre 0.6 y 1.5 por ciento, en lugar del 2.8% temido inicialmente.

Resumen

  • Inicialmente, el anuncio de Donald Trump de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas generó temor a una severa caída del PIB y pérdida de empleos.
  • La aclaración de que los bienes que cumplen con el T-MEC quedarían exentos transformó el panorama.
  • El arancel al acero y aluminio mexicanos persiste, incrementando costos en productos, aunque en menor medida de lo anticipado.
  • Los nuevos aranceles de Trump a productos europeos y asiáticos (entre 20 y 46%) otorgan a México una ventaja competitiva.
  • Se proyecta una menor caída del PIB (entre 0.6 y 1.5%) y la posibilidad de sumar hasta 21,000 millones de dólares al PIB y generar entre 30,000 y 60,000 empleos.
  • El aumento de precios de insumos presiona la inflación en México y en Estados Unidos, lo que podría afectar la demanda.
  • Los aranceles representan un desafío y una oportunidad para el "Plan México", pudiendo generar inversión, empleo y recaudación fiscal.
  • La actuación de la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo, junto con el respeto de Trump al T-MEC, fueron cruciales para mitigar el daño.

Conclusión

  • Lo que parecía una amenaza se ha convertido en una oportunidad para México.
  • El país debe aprovechar la ventaja competitiva generada por los aranceles a productos europeos y asiáticos.
  • La caída del PIB será menor a lo esperado, gracias a la vigencia del T-MEC y la capacidad de negociación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un punto importante es la crítica a la idea de que el atractivo del dólar es una carga exorbitante, en lugar de un privilegio exorbitante.

Un dato importante es que México no cuenta con el apoyo en el Capitolio que sí tiene Canadá para contrarrestar las políticas arancelarias de Estados Unidos.

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

MILENIO Estado de México celebra 20 años de trayectoria periodística.