El texto de Héctor De Mauleón, fechado el 3 de abril de 2025, describe una operación fallida para capturar a los líderes de la Familia Michoacana, El Pez y El Fresa, quienes planeaban asistir a un concierto en Tejupilco. El artículo detalla la ostentosa vida de los criminales y la corrupción que les permite operar con impunidad.

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

Resumen

  • El Pez y El Fresa, líderes de la Familia Michoacana, planeaban asistir al concierto de Luis Conríquez en la feria de Tejupilco el 10 de abril.
  • Los líderes criminales habían preparado sus ranchos en la zona de Tejupilco, Amatepec, Luvianos y Tlatlaya para disfrutar de unos días de descanso.
  • La fiscalía del Estado de México identificó 21 inmuebles vinculados a los líderes de la Familia Michoacana.
  • La Operación Bastión, con la participación de 1,400 elementos de la fiscalía, la Sedena, la Guardia Nacional, la Marina y la Secretaría de Seguridad Pública del estado, se puso en marcha en marzo.
  • En marzo del año anterior, El Fresa fue fotografiado en el concierto de Edén Muñoz en la feria de Tejupilco, quien le dedicó el corrido "Strawberryfish".
  • La policía municipal, al mando del entonces secretario de seguridad pública Eraclio Campuzano, protegió a El Fresa durante el concierto de Edén Muñoz.
  • La operación fracasó porque los líderes criminales fueron alertados del operativo y huyeron antes de la llegada de las autoridades.
  • El rancho "Monte Recreación", en Amatepec, era uno de los más lujosos y se cree que El Fresa grabó allí un video tras la matanza de San Miguel Totolapan.
  • Otros ranchos asegurados durante el operativo fueron Pinzanes, Calpa, Las Calaveras y Caja de Agua, en Luvianos; las Piñuelas y el rancho Ajedrez, en Amatepec; el del Cerro Pelón en Temascaltepec y el de Las Canchas, en Tlatlaya.
  • El rancho Ancón, en Tlatlaya, era considerado el "Valle de Bravo particular" de los líderes de la Familia Michoacana.
  • A pesar de ser considerada una organización terrorista por el Departamento de Estado, la Familia Michoacana patrocina eventos en los municipios donde opera.

Conclusión

  • La Familia Michoacana continúa operando con impunidad en el Estado de México, a pesar de los esfuerzos de las autoridades.
  • La corrupción y las filtraciones de información facilitan las actividades delictivas de la organización.
  • La ostentosa vida de los líderes criminales contrasta con la realidad de la población en las zonas donde
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La dependencia de México hacia Estados Unidos ha resultado contraproducente, especialmente ante la imprevisibilidad de líderes como Donald Trump.

La columna revela la importancia de las negociaciones directas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump para evitar aranceles recíprocos.

El déficit público alcanzó 5.7% del PIB en 2024 y la deuda pública 51.4% del PIB o 17.4 billones de pesos.

El dato más importante del resumen es que el autor relaciona el efecto Dunning-Kruger con la sobreexposición a información no verificada y la tendencia a opinar sobre temas complejos sin el conocimiento adecuado.