El texto escrito por Miguel Sandoval Lara el 4 de Abril de 2025 es una reseña sobre la película "Parténope" (2024) del director italiano Paolo Sorrentino, comparándola con su obra anterior "La Grande Belleza" (2013). El autor explora los temas, el estilo y las características distintivas del cine de Sorrentino, destacando su conexión con la cultura y la historia italiana, especialmente de Nápoles y Roma.

Un dato importante del resumen es que Parténope es una alegoría de la ciudad de Nápoles, más que una historia tradicional.

Resumen

  • La reseña se centra en la película "Parténope" (2024) de Paolo Sorrentino, una coproducción italiana y francesa.
  • Se menciona la filmografía de Sorrentino, incluyendo "Il divo" (2008), "Youth" (2015), "È stata la mano di Dio" (2021), y especialmente "La Grande Belleza" (2013), ganadora del Oscar a la mejor película extranjera.
  • Se describe "La Grande Belleza" como un homenaje a Roma y a "La Dolce Vita" de Federico Fellini, con Toni Servillo como el protagonista Jep Gambardella.
  • Se explica que "Parténope" es un homenaje a Nápoles, una ciudad con una historia rica pero con una reputación más problemática que Roma.
  • Se detalla el mito griego de Parténope, la sirena que dio forma a la ciudad de Nápoles.
  • El reparto de "Parténope" incluye a Celeste Dalla Porta, Stefania Sandrelli y Gary Oldman.
  • La trama sigue la vida de Parténope desde su juventud en la bahía de Nápoles, explorando su identidad a través de diversos encuentros y experiencias.
  • Se mencionan algunos de los personajes y situaciones que Parténope encuentra en Nápoles, incluyendo un millonario, una actriz retirada, un mafioso y un obispo.
  • Se destaca la banda sonora de la película, incluyendo el "Vals Triste" de Jean Sibelius y la canción italiana "Che cosa c'è" de Gino Paoli.
  • Se menciona la crítica de The Guardian que califica la película como una "autoparodia" del estilo de Sorrentino.

Conclusión

  • El autor reconoce la dificultad de transmitir la experiencia del cine de Sorrentino a través de la escritura.
  • Recomienda ver la película "Parténope" a pesar de sus posibles defectos.
  • El autor cita a François Truffaut, afirmando que "El cine es más que la vida".
  • Se invita a los lectores a unirse al canal de El Universal en Whatsapp.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.